Logo

LiveFullyWell

Iniciar sesión
Hazte distribuidor
Portada del artículo 'Retención de líquidos: cómo la alimentación puede marcar la diferencia.' con el producto OLife® BENDE DRENANTI

Retención de líquidos: cómo la alimentación puede marcar la diferencia.

Revisado el: 16/10/2025

La sensación de hinchazón, pesadez en las piernas o ver cómo los anillos y los zapatos aprietan más de lo normal son signos comunes de la retención de líquidos, una condición también conocida como edema. Aunque puede tener múltiples causas, la alimentación juega un papel fundamental tanto en su aparición como en su manejo. Adoptar una estrategia nutricional adecuada puede ser el primer y más efectivo paso para aliviar sus síntomas y mejorar tu bienestar general.

Puntos Clave del Artículo

  • La retención de líquidos o edema es la acumulación excesiva de fluidos en los tejidos del cuerpo.
  • Una dieta alta en sodio es una de las principales causas nutricionales de la retención de líquidos.
  • Incrementar el consumo de alimentos ricos en potasio ayuda a contrarrestar los efectos del sodio.
  • La hidratación adecuada, paradójicamente, es esencial para ayudar al cuerpo a eliminar el exceso de líquidos.
  • Hábitos como la actividad física regular y evitar el sedentarismo complementan los beneficios de una dieta adecuada.

¿Qué es y cuáles son las causas de la retención de líquidos?

La retención de líquidos, o edema, es la acumulación de un exceso de fluido en los tejidos corporales. Nuestro sistema circulatorio, los riñones y el sistema linfático mantienen un equilibrio constante de líquidos, pero cuando este sistema se ve alterado, el agua puede "escapar" de los vasos sanguíneos y acumularse en el espacio intersticial. Las causas son variadas y pueden ir desde factores cotidianos hasta condiciones médicas serias:

  • Consumo excesivo de sodio: La sal hace que el cuerpo retenga agua para diluir la concentración de sodio en la sangre.
  • Sedentarismo: La falta de movimiento dificulta que el sistema linfático y circulatorio bombeen los fluidos de vuelta hacia el centro del cuerpo, especialmente desde las extremidades inferiores.
  • Cambios hormonales: Muchas mujeres experimentan retención de líquidos durante el ciclo menstrual o el embarazo.
  • Condiciones médicas subyacentes: Problemas de corazón, enfermedades renales o insuficiencia hepática pueden causar edema severo. Si la retención de líquidos es persistente, severa o aparece de repente, es crucial consultar a un médico para descartar problemas de salud cardiovascular u otros trastornos.
  • Algunos medicamentos: Ciertos fármacos para la hipertensión, antiinflamatorios o corticoides pueden tener la retención de líquidos como efecto secundario.

Qué alimentos ayudan a combatir la retención de líquidos.

Una dieta equilibrada rica en ciertos nutrientes puede ser tu mejor aliada para gestionar la retención de líquidos. La clave está en potenciar aquellos alimentos que favorecen el equilibrio hídrico de forma natural.

Alimentos ricos en potasio: Este mineral es fundamental porque ayuda a contrarrestar los efectos del sodio y estimula a los riñones para que excreten el exceso de agua. Incluye en tu dieta:

  • Frutas: Plátanos, aguacates, melón, naranjas y albaricoques.
  • Verduras: Espinacas, brócoli, patatas, boniatos y tomates.
  • Legumbres: Lentejas, frijoles y guisantes.

Alimentos con efecto diurético natural: Ciertos vegetales y frutas tienen un alto contenido de agua y compuestos que promueven la diuresis (producción de orina), ayudando a eliminar líquidos.

  • Pepino
  • Sandía
  • Espárragos
  • Apio
  • Perejil
  • Piña

Alimentos ricos en magnesio: La deficiencia de magnesio puede contribuir a la retención de líquidos. Asegúrate de consumir frutos secos (especialmente almendras), cereales integrales, chocolate negro y verduras de hoja verde.

Qué alimentos y bebidas debes evitar si tienes retención de líquidos.

Así como hay alimentos que ayudan, otros pueden agravar significativamente la hinchazón. El principal culpable es el sodio, a menudo oculto en alimentos que no necesariamente saben "salados".

  • Alimentos ultraprocesados: Son la fuente número uno de sodio oculto. Esto incluye platos precocinados, sopas de sobre, pizzas congeladas, embutidos y fiambres.
  • Salsas y aderezos comerciales: La salsa de soja, el kétchup, la mostaza y los aderezos para ensaladas suelen tener un contenido de sal muy elevado.
  • Aperitivos salados: Patatas fritas, galletas saladas, frutos secos fritos y salados.
  • Conservas y encurtidos: La sal se usa como conservante, por lo que las verduras en lata, las aceitunas o los pepinillos suelen ser muy ricos en sodio.
  • Bebidas azucaradas y alcohol: Pueden interferir con los mecanismos de hidratación del cuerpo y promover la deshidratación, lo que paradójicamente puede llevar al cuerpo a retener más líquidos.

Un consejo práctico: lee siempre las etiquetas nutricionales y elige productos bajos en sodio. Cocinar en casa te da el control total sobre la cantidad de sal que consumes.

¿Beber más agua ayuda a reducir la retención de líquidos?

Sí, rotundamente. Aunque pueda parecer contradictorio, beber suficiente agua es una de las estrategias más eficaces para combatir la retención de líquidos. Cuando el cuerpo está deshidratado, tiende a entrar en un "modo de supervivencia" y retiene cada gota de agua que puede como reserva.

Al proporcionar a tu cuerpo un suministro constante y adecuado de agua, le estás enviando la señal de que no necesita almacenar líquidos. Esto permite que los riñones funcionen de manera óptima, filtrando y excretando el exceso de sodio y los productos de desecho que contribuyen a la hinchazón. Una buena hidratación es clave para mantener el equilibrio hídrico y favorecer la eliminación de lo que no necesitas.

Hábitos de vida que complementan una dieta para la retención de líquidos.

Además de la nutrición, ciertos hábitos pueden marcar una gran diferencia en la gestión de la retención de líquidos y la sensación de pesadez.

  • Incrementa la actividad física. Caminar, nadar o montar en bicicleta estimula la circulación sanguínea y linfática, ayudando a movilizar los fluidos acumulados, especialmente en las piernas.
  • Eleva las piernas. Al final del día, túmbate y eleva las piernas por encima del nivel del corazón durante 15-20 minutos. Esto ayuda a que la gravedad drene el exceso de líquido de las extremidades inferiores.
  • Evita la ropa muy ajustada. Las prendas que aprietan en la cintura, las ingles o los tobillos pueden dificultar la circulación y empeorar la retención.
  • Muévete con frecuencia. Si trabajas sentado o de pie durante largos periodos, toma descansos para caminar y estirar las piernas cada hora.

Un apoyo externo para aliviar la hinchazón y la pesadez.

Mientras ajustas tu dieta y estilo de vida, existen tratamientos tópicos que pueden ofrecer un alivio sintomático inmediato y mejorar la apariencia de la piel afectada por la retención hídrica. Una opción cosmética avanzada son las OLife® BENDE DRENANTI.

Estas vendas drenantes de un solo uso están diseñadas para proporcionar una sensación de ligereza y bienestar desde la primera aplicación. Su fórmula, dermatológicamente probada y libre de alcohol, siliconas o parabenos, se basa en una sinergia de ingredientes naturales. Contiene el exclusivo extracto acuoso de hoja de olivo (OLIVUM®), rico en antioxidantes, junto con extractos botánicos como caléndula, castaño de indias y malvavisco, conocidos por sus propiedades calmantes y tonificantes.

El tratamiento con OLife® BENDE DRENANTI actúa localmente para:

  • Favorecer el drenaje de líquidos y reducir la hinchazón visible.
  • Aliviar los tejidos sobrecargados por la retención.
  • Mejorar la elasticidad y firmeza de la piel.
  • Aportar una sensación inmediata de ligereza y confort en las zonas tratadas, como piernas, abdomen o brazos.

Preguntas Frecuentes Adicionales.

¿La retención de líquidos es lo mismo que el sobrepeso?

No. Aunque ambas condiciones pueden coexistir, son diferentes. El sobrepeso se refiere a un exceso de masa grasa, mientras que la retención de líquidos es un exceso de agua en los tejidos. Una persona puede perder varios kilos rápidamente al iniciar una dieta baja en sodio, lo cual refleja la eliminación de líquidos, no de grasa.

¿Las infusiones diuréticas son una solución a largo plazo?

Infusiones como la cola de caballo o el diente de león pueden tener un efecto diurético a corto plazo y proporcionar alivio temporal. Sin embargo, no abordan la causa subyacente del problema, como una dieta alta en sodio. Su uso debe ser moderado y no deben sustituir una correcta hidratación con agua y una dieta equilibrada. Es mejor considerarlas un complemento ocasional.

¿El calor del verano empeora la retención de líquidos?

Sí, es muy común. El calor provoca la dilatación de los vasos sanguíneos (vasodilatación), lo que puede facilitar que el fluido se filtre hacia los tejidos circundantes. Por ello, en verano es aún más importante mantenerse bien hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y seguir una dieta baja en sal.

La alimentación como pilar contra la retención de líquidos.

La retención de líquidos puede ser molesta e incómoda, pero en muchos casos puede gestionarse eficazmente a través de cambios conscientes en la alimentación y el estilo de vida. Reducir drásticamente el consumo de sodio, aumentar la ingesta de alimentos ricos en potasio, mantenerse bien hidratado y realizar actividad física son los cuatro pilares fundamentales. Si los síntomas persisten o son severos, la consulta con un profesional sanitario es indispensable para descartar cualquier condición médica y recibir un tratamiento adecuado.

Aviso importante: La información contenida en este artículo tiene un propósito meramente informativo y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico o tratamiento de un profesional médico cualificado. LiveFullyWell no promueve la automedicación. Ante cualquier duda sobre tu salud, consulta siempre a tu médico de referencia.

Fuentes y Referencias.

Puede que también le interese

Portada del artículo 'Retención de líquidos: cómo la alimentación puede ayudarte.' con el producto OLife® BENDE DRENANTI
Retención de líquidos: cómo la alimentación puede ayudarte.

Descubre qué alimentos incluir en tu dieta para combatir la hinchazón y sentirte más ligero cada día.

Portada del artículo 'Retención de líquidos: cómo prevenirla desde la alimentación.' con el producto OLife®
Retención de líquidos: cómo prevenirla desde la alimentación.

Dile adiós a la hinchazón. Descubre cómo tu alimentación puede ser tu mejor aliada para eliminar líquidos.

Portada del artículo 'Retención de líquidos: cómo reducirla con una dieta equilibrada.' con el producto OLife® BENDE DRENANTI
Retención de líquidos: cómo reducirla con una dieta equilibrada.

Descubre qué alimentos incluir y qué hábitos adoptar para combatir la hinchazón y sentirte más ligero cada día.

Portada del artículo 'Retención de líquidos: cómo prevenirla con buenos hábitos.' con el producto OLife® BENDE DRENANTI
Retención de líquidos: cómo prevenirla con buenos hábitos.

Si te sientes hinchado y pesado, te contamos cómo aliviar esa sensación con sencillos cambios en tu día a día.

Ver más