Revisado el: 17/10/2025
La sensación de hormigueo, entumecimiento o pérdida de sensibilidad en manos y pies es una experiencia común que, aunque a menudo es temporal y benigna, puede ser una señal de que nuestro sistema circulatorio o nervioso necesita atención. Comprender las causas y saber cómo actuar es fundamental para mantener una buena calidad de vida y prevenir complicaciones futuras.
Puntos Clave del Artículo
- El hormigueo en manos y pies suele deberse a compresión nerviosa temporal o a una deficiente circulación sanguínea.
- Causas subyacentes pueden incluir deficiencias de vitaminas (especialmente B12), diabetes o síndrome del túnel carpiano.
- Mejorar el estilo de vida a través del ejercicio regular, una dieta equilibrada y la correcta hidratación es clave para la prevención.
- Síntomas persistentes, que empeoran o se acompañan de debilidad, requieren una evaluación médica para descartar condiciones serias.
¿Por qué se me duermen las manos y los pies?
El entumecimiento o la sensación de "agujas" en las extremidades, conocida médicamente como parestesia, puede ocurrir por varias razones. Las más habituales se dividen en dos categorías principales:
- Compresión nerviosa. Mantener una postura durante mucho tiempo, como sentarse con las piernas cruzadas o dormir sobre un brazo, puede comprimir temporalmente un nervio y cortar su comunicación con el cerebro. Una vez que se libera la presión, la sensación vuelve a la normalidad, a menudo con un hormigueo transitorio. Condiciones crónicas como el síndrome del túnel carpiano en la muñeca o una hernia discal en la columna también pueden causar compresión nerviosa persistente.
- Mala circulación. Cuando el flujo sanguíneo hacia las manos y los pies es insuficiente, los tejidos no reciben el oxígeno y los nutrientes necesarios, lo que provoca entumecimiento. Esto puede ser causado por el frío, que contrae los vasos sanguíneos, o por condiciones más serias como la Enfermedad Arterial Periférica (EAP), donde las arterias se estrechan debido a la acumulación de placa.
Otras causas importantes incluyen la neuropatía diabética (un daño nervioso común en personas con diabetes), deficiencias de vitaminas, especialmente la B12, y el consumo de ciertos medicamentos.
¿Qué vitamina es buena para el hormigueo en las manos y los pies?
Las vitaminas del complejo B son esenciales para la salud del sistema nervioso. Una deficiencia en estas puede manifestarse con síntomas como el hormigueo. La más destacada es:
- Vitamina B12 (Cobalamina). Es crucial para el mantenimiento de la mielina, la capa protectora que recubre los nervios y asegura una correcta transmisión de las señales nerviosas. Su deficiencia puede causar daño neurológico, con la parestesia como uno de los primeros síntomas. Se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, por lo que las personas que siguen dietas vegetarianas o veganas deben prestar especial atención a su ingesta.
- Vitamina B6 (Piridoxina). También contribuye a la salud nerviosa. Curiosamente, tanto su deficiencia como su exceso a través de suplementos pueden causar hormigueo, por lo que es vital no exceder la dosis recomendada sin supervisión médica.
- Vitamina B1 (Tiamina). Su falta puede llevar a una condición llamada beriberi, que afecta al sistema nervioso y cardiovascular, causando entumecimiento en las extremidades.
Antes de tomar cualquier suplemento, es fundamental consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y una recomendación adecuada.
¿Cómo mejorar la circulación de las manos y los pies.
Fomentar un flujo sanguíneo saludable es una de las estrategias más eficaces para prevenir y aliviar el entumecimiento. Esto se logra a través de hábitos de vida saludables que benefician a todo el sistema cardiovascular.
El ejercicio aeróbico regular, como caminar, nadar o montar en bicicleta, fortalece el corazón y mejora la capacidad de los vasos sanguíneos para dilatarse y transportar sangre. Una alimentación saludable, rica en frutas, verduras, grasas saludables (como las del pescado y el aguacate) y alimentos ricos en antioxidantes, ayuda a mantener las arterias flexibles y sin obstrucciones.
Además de estos hábitos, existen complementos alimenticios basados en extractos naturales que pueden apoyar la salud circulatoria. Un ejemplo es OLife®, que contiene un extracto acuoso de hojas de olivo. Estas hojas son conocidas por su acción antioxidante y su contribución a la circulación sanguínea normal y a la regularidad de la presión arterial, factores clave para un sistema vascular saludable. Este tipo de productos puede ser un complemento valioso, siempre dentro de un enfoque integral de bienestar y consultando a un profesional.
¿Cuándo preocuparse por el hormigueo en manos y pies?
Si bien un hormigueo ocasional por una mala postura no es motivo de alarma, existen ciertas "banderas rojas" que indican la necesidad de buscar atención médica inmediata:
- Inicio súbito y unilateral. Si el entumecimiento aparece de repente y afecta a un solo lado del cuerpo, podría ser un signo de un accidente cerebrovascular.
- Acompañado de otros síntomas. Si el hormigueo se presenta junto a debilidad muscular, confusión, dificultad para hablar, mareos o un dolor de cabeza intenso.
- Progresión. Si la sensación se extiende gradualmente por la extremidad ("en guante" o "en calcetín") o empeora con el tiempo.
- Después de una lesión. Si aparece tras un traumatismo en la cabeza, el cuello o la espalda.
- Pérdida de control. Si se acompaña de una pérdida de control de la vejiga o los intestinos.
En estos casos, no se debe esperar. Una evaluación médica urgente es crucial para descartar o tratar condiciones graves.
Consejos prácticos para el día a día.
- Muévete con frecuencia. Si trabajas sentado, levántate y camina cada hora para reactivar la circulación. Realiza círculos con los tobillos y muñecas.
- Cuida tu postura. Evita cruzar las piernas por periodos prolongados y utiliza sillas ergonómicas que favorezcan una buena alineación.
- Eleva las piernas. Al final del día, tumbarte y elevar las piernas por encima del nivel del corazón durante 15 minutos ayuda al retorno venoso.
- Masajea tus extremidades. Un suave masaje en manos y pies puede estimular el flujo sanguíneo y aliviar la tensión.
- Viste ropa y calzado cómodos. Evita prendas muy ajustadas o zapatos que opriman los pies, ya que pueden dificultar la circulación.
- Mantén una temperatura adecuada. En invierno, usa guantes y calcetines de materiales cálidos para proteger tus extremidades del frío.
Preguntas Frecuentes Adicionales
- ¿El estrés puede causar hormigueo en las extremidades?
- Sí. Durante episodios de ansiedad o estrés agudo, es común hiperventilar (respirar muy rápido y superficialmente). Esto puede alterar el equilibrio de dióxido de carbono en la sangre, provocando una alcalosis respiratoria que causa síntomas como hormigueo en manos, pies y alrededor de la boca.
- ¿Es malo que se me duerman las manos al dormir?
- Generalmente no es grave. La causa más común es la compresión del nervio mediano o cubital debido a la postura al dormir (por ejemplo, con la muñeca flexionada). Intenta dormir con las muñecas en una posición neutra. Si el síntoma es muy frecuente, te despierta por la noche o se acompaña de dolor o debilidad durante el día, consulta a un médico para descartar el síndrome del túnel carpiano.
Conclusión: Escucha las señales de tu cuerpo.
La sensibilidad en nuestras manos y pies es un reflejo de la salud de nuestros sistemas nervioso y circulatorio. Prestar atención a señales como el hormigueo y adoptar hábitos de vida proactivos es la mejor estrategia para mantener una función óptima. Recuerda que, si bien muchos casos son benignos y manejables, un entumecimiento persistente o acompañado de otros síntomas justifica siempre una consulta profesional para asegurar tu bienestar a largo plazo.
Aviso importante.
La información contenida en este artículo tiene fines meramente informativos y educativos. No pretende, ni debe ser considerada, como un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. LiveFullyWell no se hace responsable de las consecuencias para la salud de cualquier persona que lea o siga la información contenida en este contenido. Siempre consulta a tu médico o a otro profesional de la salud cualificado ante cualquier duda que puedas tener sobre una condición médica.
Fuentes y Referencias
- MedlinePlus (Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.): https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003206.htm
- Mayo Clinic: https://www.mayoclinic.org/es/symptoms/numbness-in-hands/basics/causes/sym-20050842
- Fundación Española del Corazón: https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/fomentar-la-salud-cardiovascular.html
- National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NIH): https://www.ninds.nih.gov/health-information/disorders/peripheral-neuropathy