Logo
Logo

LiveFullyWell

Iniciar Sesión
Hazte Distribuidor
Portada del artículo 'Olife frente al aceite de oliva: 30 veces más concentración antioxidante.' con el producto OLife®

Olife frente al aceite de oliva: 30 veces más concentración antioxidante.

Revisado el: 24/10/2025

El olivo, un árbol emblemático del paisaje mediterráneo, es mundialmente conocido por su fruto y el aceite que de él se extrae. Sin embargo, sus hojas albergan una concentración de compuestos bioactivos que superan con creces a los del aceite. Este artículo explora las diferencias fundamentales entre el extracto de hoja de olivo y el aceite de oliva, centrándose en su riqueza antioxidante y su contribución al bienestar general.

Puntos Clave del Artículo

  • El extracto de hoja de olivo y el aceite de oliva provienen de partes distintas del árbol y tienen perfiles de nutrientes diferentes.
  • Las hojas de olivo contienen una concentración de polifenoles, como la oleuropeína, significativamente mayor que el aceite.
  • Los antioxidantes ayudan a proteger las células del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres.
  • El extracto de hoja de olivo apoya el metabolismo de lípidos y carbohidratos, la circulación normal y la regularidad de la presión arterial.

¿Qué son los antioxidantes y por qué son importantes?

Los antioxidantes son moléculas capaces de neutralizar los radicales libres, que son subproductos inestables generados durante el metabolismo normal del cuerpo y por la exposición a factores externos como la contaminación. Según MedlinePlus, una acumulación excesiva de radicales libres puede provocar un estado conocido como estrés oxidativo, que está asociado al daño celular. Una dieta rica en antioxidantes, presentes en muchas plantas, frutas y verduras, es fundamental para ayudar al cuerpo a mantener su equilibrio fisiológico y proteger las células de dicho daño, contribuyendo así a un bienestar integral.

¿Cuál es la diferencia entre el extracto de hoja de olivo y el aceite de oliva?

Aunque ambos productos derivan del olivo (Olea europaea), su origen, método de obtención y composición son muy distintos. Comprender estas diferencias es clave para valorar sus propiedades únicas.

  • Fuente de origen: El aceite de oliva se obtiene al prensar las aceitunas, el fruto del árbol. En cambio, el extracto se elabora a partir de las hojas.
  • Composición principal: El aceite de oliva es principalmente una grasa, rica en ácido oleico (un ácido graso monoinsaturado). Contiene antioxidantes, pero en menor cantidad. El extracto de hoja de olivo, por su parte, es rico en polifenoles, destacando la oleuropeína, un potente antioxidante que se encuentra en alta concentración en las hojas pero se degrada en gran medida durante el proceso de maduración y extracción del aceite.
  • Proceso de extracción: El aceite se produce por prensado mecánico en frío para preservar sus cualidades. Los extractos de alta calidad, como el utilizado en Olife®, se obtienen mediante procesos de extracción acuosa que permiten aislar y conservar los principios activos de las hojas sin el uso de disolventes químicos.

¿Es verdad que el extracto de hoja de olivo tiene más antioxidantes?

Sí, es una afirmación respaldada por la composición fitoquímica de la planta. Las hojas del olivo son la "fábrica" donde se producen los compuestos defensivos del árbol, incluyendo una alta concentración de polifenoles como la oleuropeína y el hidroxitirosol. Diversos estudios indican que la concentración de estos compuestos antioxidantes en las hojas es hasta 30 veces superior a la que se encuentra en el aceite de oliva virgen extra. Esta diferencia se debe a que muchos de estos polifenoles se pierden o transforman durante la maduración de la aceituna y el proceso de producción del aceite.

¿Qué beneficios para el bienestar se asocian a las hojas de olivo?

Las propiedades de las hojas de olivo están reconocidas por su contribución al equilibrio del organismo. El Ministerio de Sanidad italiano, en su lista de plantas permitidas para complementos alimenticios, atribuye a Olea europaea folium varias acciones fisiológicas clave:

  • Acción antioxidante: Ayuda a proteger las células del estrés oxidativo.
  • Metabolismo de lípidos y carbohidratos: Ofrece un apoyo natural al metabolismo normal de las grasas y los azúcares.
  • Circulación sanguínea normal: Contribuye al mantenimiento de una circulación fluida.
  • Regularidad de la presión arterial: Colabora en el mantenimiento de niveles de presión arterial dentro de la normalidad.

Para quienes buscan integrar estas propiedades en su rutina, complementos como OLife® ofrecen una forma práctica y concentrada de hacerlo. Este producto contiene un extracto acuoso de hojas de olivo de origen certificado, obtenido mediante un proceso exclusivo que preserva sus principios activos. Además, está enriquecido con extracto de flores de caléndula, que apoya la funcionalidad del sistema digestivo y tiene una acción emoliente. Su fórmula está pensada para recuperar el equilibrio fisiológico y el bienestar de forma natural.

Hábitos para un estilo de vida saludable.

Incorporar complementos naturales es solo una parte de un enfoque integral hacia la salud. Para potenciar el bienestar general, es recomendable adoptar los siguientes hábitos:

  • Mantener una dieta equilibrada: Prioriza el consumo de frutas, verduras, legumbres y granos integrales, fuentes naturales de vitaminas, minerales y antioxidantes.
  • Hidratación adecuada: Beber suficiente agua a lo largo del día es esencial para todas las funciones corporales.
  • Actividad física regular: Realizar ejercicio moderado de forma constante ayuda a la salud cardiovascular, metabólica y mental.
  • Descanso reparador: Dormir las horas necesarias permite que el cuerpo se recupere y regenere adecuadamente.
  • Gestión del estrés: Buscar actividades relajantes como pasear por la naturaleza o dedicar tiempo a aficiones personales ayuda a mantener el equilibrio emocional.

Preguntas Frecuentes Adicionales.

¿El extracto de hoja de olivo contiene grasa como el aceite?

No, el extracto de hoja de olivo, especialmente si es acuoso, no es una fuente de grasa. Su valor reside en su contenido de compuestos hidrosolubles como los polifenoles, no en los lípidos. Por tanto, no aporta las calorías de una grasa como el aceite de oliva.

¿Se pueden usar el aceite de oliva y el extracto de hoja de olivo al mismo tiempo?

Sí, sus usos son complementarios y no excluyentes. El aceite de oliva virgen extra es una excelente grasa para cocinar y aliñar, fundamental en una dieta saludable como la mediterránea. El extracto de hoja de olivo funciona como un complemento alimenticio enfocado en aportar una alta concentración de antioxidantes específicos para apoyar el bienestar general.

¿Qué sabor tiene el extracto de hoja de olivo?

El sabor del extracto de hoja de olivo es característicamente amargo. Este amargor es una señal de la presencia de oleuropeína, el principal polifenol responsable de muchas de sus propiedades. Los productos comerciales suelen formularse para hacer su consumo más agradable.

Conclusión: Dos aliados complementarios para tu bienestar.

Tanto el aceite de oliva como el extracto de sus hojas son regalos valiosos del olivo, pero con propósitos distintos. Mientras que el aceite de oliva es un pilar de la alimentación saludable por su perfil de grasas, el extracto de hoja de olivo destaca como una fuente excepcionalmente concentrada de antioxidantes. Integrar un extracto de alta calidad puede ser una estrategia inteligente para quienes buscan un apoyo natural y potente para el metabolismo, la circulación y la protección celular, complementando así los beneficios de un estilo de vida consciente y equilibrado.

Aviso importante

La información contenida en este artículo tiene fines exclusivamente informativos y educativos, y no pretende en modo alguno sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable. Se recomienda consultar siempre a un profesional de la salud cualificado para cualquier duda sobre una condición médica o antes de iniciar cualquier nuevo complemento o cambio en su dieta. No suspenda ni modifique un tratamiento médico sin la supervisión de un profesional.

Fuentes y Referencias.

Puede que también le interese

Portada del artículo 'Nuestro sueño: que el mundo conozca los beneficios de las hojas de olivo.' con el producto OLife®
Nuestro sueño: que el mundo conozca los beneficios de las hojas de olivo.

Descubre el poder antioxidante de las hojas de olivo, un aliado natural para el equilibrio de tu organismo.

Portada del artículo 'Bienvenid@ al mundo de olife: el poder natural de las hojas de olivo.' con el producto OLife®
Bienvenid@ al mundo de olife: el poder natural de las hojas de olivo.

Explora los múltiples beneficios de la hoja de olivo, un tesoro mediterráneo para cuidar tu salud desde dentro.

Portada del artículo 'El secreto de la longevidad está en las hojas del olivo.' con el producto OLife®
El secreto de la longevidad está en las hojas del olivo.

Descubre el poder antioxidante y el equilibrio que la naturaleza ofrece para una vida más plena y saludable.

Portada del artículo 'Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del extracto de hoja de olivo.' con el producto OLife®
Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del extracto de hoja de olivo.

Descubre cómo el extracto de hoja de olivo combate el estrés oxidativo y apoya tu bienestar general.

Ver más