Logo
Logo

LiveFullyWell

Iniciar Sesión
Hazte Distribuidor
Fotografía fotorrealista de un Retrato de un hombre joven con rostro ovalado, barba corta bien cuidada, cabello castaño oscuro, sonrisa natural y ojos marrones. Piel clara, expresión confiada y amigable. Fondo neutro y luz de estudio suave, estilo fo

Carlos ríos. creador del movimiento realfooding: «en esta sociedad si te comes una manzana, te van a preguntar si estas a dieta»

Revisado el: 30/10/2025

La afirmación de Carlos Ríos, creador del movimiento Realfooding, «en esta sociedad si te comes una manzana, te van a preguntar si estás a dieta», encapsula una curiosa paradoja de nuestro tiempo. Mientras la ciencia respalda unánimemente los beneficios de una alimentación basada en productos frescos y naturales, la presión social a menudo nos empuja hacia el consumo de ultraprocesados. Este artículo explora el porqué de esta dicotomía, los fundamentos del Realfooding y cómo adoptar un estilo de vida más saludable puede ser un acto de auto-cuidado en un entorno que no siempre lo facilita.

Puntos Clave del Artículo

  • El movimiento Realfooding, impulsado por Carlos Ríos, promueve el consumo de "comida real" y la reducción de alimentos ultraprocesados.
  • Los alimentos ultraprocesados se caracterizan por su alto contenido en azúcares añadidos, grasas de mala calidad, sal y aditivos, y se asocian a diversos problemas de salud.
  • La presión social contra la alimentación saludable puede deberse a la normalización de hábitos poco sanos y a la confusión entre "estar a dieta" y "comer sano".
  • Adoptar un estilo de vida saludable implica más que la dieta; incluye la gestión del estrés, la hidratación adecuada y el equilibrio fisiológico general.
  • Complementos naturales, como los basados en hoja de olivo, pueden apoyar el bienestar general como parte de un enfoque integral de la salud.

¿Quién es Carlos Ríos y qué es el movimiento Realfooding?

Carlos Ríos es un dietista-nutricionista español que ha popularizado el término "Realfooding". No se trata de una dieta, sino de un estilo de vida saludable basado en consumir comida real: alimentos frescos y mínimamente procesados. La filosofía central es simple: priorizar los alimentos que nuestros abuelos reconocerían, como frutas, verduras, legumbres, carnes y pescados sin procesar, y evitar o reducir al mínimo los productos ultraprocesados. El movimiento busca empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas sobre su alimentación, distinguiendo entre "buenos procesados" (como el aceite de oliva virgen extra o el yogur natural) y los ultraprocesados cargados de ingredientes artificiales y de bajo valor nutricional.

¿Qué son los alimentos ultraprocesados según el Realfooding?

Los alimentos ultraprocesados son formulaciones industriales elaboradas a partir de ingredientes refinados (azúcares, harinas, aceites vegetales) y aditivos. Suelen contener pocos o ningún alimento entero. Según fuentes como MedlinePlus, una dieta alta en este tipo de productos, que a menudo son ricos en sal, azúcar y grasas no saludables, se vincula con un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud crónicos. El Realfooding los identifica por sus largas listas de ingredientes con nombres poco familiares, su atractivo envasado y su alta palatabilidad, diseñada para fomentar un consumo excesivo. Ejemplos comunes incluyen bollería industrial, refrescos azucarados, precocinados listos para calentar y la mayoría de los snacks de bolsa.

¿Por qué la elección de alimentos saludables genera comentarios sociales?

La frase de Carlos Ríos sobre la manzana refleja una realidad social compleja. Cuando alguien elige una opción saludable en un entorno donde predominan los ultraprocesados, puede ser percibido como una desviación de la norma. Este fenómeno puede explicarse por varias razones:

  • Normalización de hábitos poco saludables. El consumo de ultraprocesados está tan integrado en la vida social (reuniones, celebraciones) que optar por algo diferente puede interpretarse como un juicio hacia los hábitos de los demás.
  • Asociación incorrecta con "dieta". Culturalmente, se asocia el comer sano con dietas restrictivas para perder peso. La idea de comer saludable simplemente por bienestar y prevención aún no está completamente asimilada por una parte de la población.
  • Incomodidad personal. La elección saludable de una persona puede hacer que otros se sientan incómodos o cuestionen sus propias decisiones alimentarias, generando una reacción defensiva en forma de broma o crítica.

Superar esta barrera implica entender que cuidar de la propia salud es un acto de responsabilidad personal y no una crítica hacia los demás.

Hábitos Saludables para Apoyar un Estilo de Vida "Realfooder".

Adoptar un estilo de vida basado en la comida real va más allá de evitar ultraprocesados. Se trata de construir un sistema de bienestar integral. Aquí tienes algunos consejos prácticos para complementar tu alimentación:

  • Planifica tus comidas. Dedicar tiempo a planificar menús semanales y hacer una lista de la compra ayuda a evitar las decisiones impulsivas y la tentación de los ultraprocesados.
  • Hidrátate correctamente. El agua es fundamental para todas las funciones corporales. Prioriza el agua sobre refrescos o zumos envasados.
  • Lee las etiquetas. Aprende a identificar los ultraprocesados revisando la lista de ingredientes. Una regla simple es: si tiene más de cinco ingredientes y contiene nombres que no entiendes, probablemente lo sea.
  • Cocina más en casa. Cocinar te da el control total sobre los ingredientes que usas, permitiéndote evitar azúcares, sal y grasas de mala calidad.
  • Busca apoyo para tu equilibrio fisiológico. Además de una dieta equilibrada, ciertos complementos naturales pueden ser un valioso soporte. Un ejemplo es OLife®, un extracto acuoso que aprovecha las propiedades de las hojas de olivo (Olea europaea folium) y las flores de caléndula (Calendula officinalis capitula). Las hojas de olivo son conocidas por su acción antioxidante, por su apoyo al metabolismo de lípidos e hidratos de carbono, y por contribuir a la circulación sanguínea normal y la regularidad de la presión arterial. La caléndula, por su parte, ofrece una acción emoliente y apoya la funcionalidad del sistema digestivo. Este tipo de complementos se enmarcan en un enfoque holístico del bienestar, sin pretender nunca sustituir un tratamiento médico.

Preguntas Frecuentes Adicionales.

¿Es más caro seguir un estilo de vida Realfooding?
No necesariamente. Aunque algunos alimentos frescos pueden tener un coste inicial mayor que los ultraprocesados baratos, una planificación adecuada puede hacerlo muy asequible. Basar la dieta en legumbres, verduras y frutas de temporada, y reducir el gasto en snacks, refrescos y precocinados, a menudo equilibra e incluso reduce el presupuesto total de alimentación.
¿Significa que nunca más puedo comer un ultraprocesado?
El movimiento Realfooding no promueve la prohibición total, sino la consciencia y la proporción. La regla no oficial suele ser 90/10: un 90% de tu alimentación basada en comida real y un 10% de consumo ocasional y consciente de ultraprocesados en contextos sociales, sin sentimiento de culpa.

Hacia una Relación Consciente con la Alimentación.

El debate que genera una simple manzana evidencia la necesidad de reeducar nuestra relación con la comida. El Realfooding, más que un conjunto de reglas, es una invitación a reconectar con los alimentos en su forma natural, a entender su impacto en nuestra salud y a tomar las riendas de nuestro bienestar. Normalizar el cuidado personal y la elección de alimentos saludables es un paso fundamental para construir una sociedad más sana, donde comer una manzana sea, simplemente, lo más natural del mundo.

Aviso importante: La información contenida en este artículo tiene fines exclusivamente informativos y educativos. No pretende, ni debe ser interpretada como, un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Siempre busque el consejo de su médico u otro proveedor de salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica. Nunca ignore el consejo médico profesional ni se demore en buscarlo por algo que haya leído aquí. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable.

Fuentes y Referencias.

Puede que también le interese

alimentos procesados y ultra del mercadona
Alimentos procesados ¿consecuencias para la salud?

Descubre el impacto real de estos alimentos en tu cuerpo y cómo puedes recuperar tu equilibrio y bienestar general.

Portada del artículo 'Guía definitiva para un estilo de vida saludable: nutrición' con el producto OLIFE® DETOX
Guía definitiva para un estilo de vida saludable: nutrición

Descubre cómo nutrir tu cuerpo para potenciar tu energía y alcanzar un bienestar integral de forma sencilla.

Portada del artículo 'Gusto equilibrado y natural: cómo disfrutar de una alimentación sana.' con el producto OLife® HIGH PROTEIN BAR
Gusto equilibrado y natural: cómo disfrutar de una alimentación sana.

Encuentra el equilibrio perfecto entre el sabor que te encanta y el bienestar que tu cuerpo necesita.

Portada del artículo 'Gusto saludable: cómo mejorar tu relación con los alimentos.' con el producto OLife® HIGH PROTEIN BAR
Gusto saludable: cómo mejorar tu relación con los alimentos.

Aprende a comer de forma consciente, disfrutando cada bocado para nutrir tu cuerpo y alcanzar un bienestar duradero.

Ver más