Revisado el: 31/10/2025
La osteoporosis es una enfermedad que debilita progresivamente los huesos, haciéndolos más frágiles y susceptibles a fracturas. A menudo se le conoce como la "epidemia silenciosa" porque avanza sin síntomas evidentes hasta que ocurre una fractura. Este artículo explora en profundidad qué es la osteoporosis, sus causas, a quién afecta y cómo se puede gestionar la salud ósea, basándonos en la evidencia científica actual.
Puntos Clave del Artículo
- La osteoporosis es una enfermedad esquelética que reduce la resistencia ósea, aumentando el riesgo de fracturas.
- La resistencia del hueso depende tanto de la cantidad (densidad mineral) como de la calidad (microarquitectura).
- Afecta con mayor frecuencia a las mujeres después de la menopausia y su incidencia se incrementa notablemente con la edad.
- Generalmente es asintomática hasta que se produce una fractura, siendo las más comunes las de cadera, muñeca y vértebras.
- El diagnóstico se basa a menudo en la medición de la densidad mineral ósea (DMO) mediante una prueba de densitometría.
¿Qué es exactamente la osteoporosis?
La osteoporosis se define como una enfermedad del esqueleto caracterizada por una disminución de la resistencia ósea, lo que conlleva un aumento significativo del riesgo de sufrir fracturas. La resistencia de un hueso no solo depende de su densidad mineral (un factor cuantitativo), sino también de su calidad, que incluye aspectos cualitativos como su microarquitectura, la conectividad de su estructura interna y la eficiencia del proceso de remodelado óseo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció en 1994 unos criterios diagnósticos basados en la medición de la densidad mineral ósea (DMO). Estos criterios utilizan el "T-score", que compara la DMO de una persona con la de un adulto joven sano del mismo sexo.
- Normal: T-score superior a -1.
- Osteopenia: T-score entre -1 y -2,5. Se considera una fase previa, con menor masa ósea de lo normal.
- Osteoporosis: T-score inferior a -2,5.
- Osteoporosis severa: T-score inferior a -2,5 acompañado de la presencia de una o más fracturas por fragilidad.
¿A quién afecta principalmente la osteoporosis?
La osteoporosis es un problema de salud global. Aunque su incidencia exacta es difícil de medir por ser una enfermedad silenciosa, los estudios epidemiológicos se centran en la consecuencia más visible: las fracturas. Se estima que afecta a un 30-40% de las mujeres postmenopáusicas. La prevalencia aumenta drásticamente con la edad, llegando a afectar a casi la mitad de las personas mayores de 75 años.
El predominio en el sexo femenino es claro, con una proporción de aproximadamente dos mujeres por cada hombre afectado. Sin embargo, los hombres no están exentos, y el riesgo para ambos sexos crece a medida que envejecen.
¿Cuáles son las causas y factores de riesgo?
La patogenia de la osteoporosis es multifactorial, resultado de una compleja interacción entre genética, hormonas, dieta y estilo de vida. La pérdida de hueso se produce cuando el equilibrio entre la formación de hueso nuevo y la reabsorción de hueso viejo se altera.
- Factores genéticos: Se estima que la herencia determina entre un 50% y un 75% de la masa ósea de una persona. Variaciones en genes relacionados con el colágeno o el receptor de la vitamina D pueden influir en la densidad ósea.
- Factores hormonales: La deficiencia de estrógenos tras la menopausia es una de las causas principales, ya que estas hormonas juegan un papel crucial en la protección de los huesos. Otras hormonas como la paratiroidea (PTH), la calcitonina y las hormonas tiroideas también regulan el remodelado óseo.
- Alteraciones dietéticas y hábitos: Un aporte insuficiente de calcio y vitamina D es perjudicial, ya que son esenciales para la construcción y mantenimiento del esqueleto. El consumo de alcohol y el tabaquismo también tienen un impacto negativo demostrado sobre la densidad mineral ósea.
- Factores locales: A nivel microscópico, ciertas moléculas como las citoquinas (IL-1, IL-6, TNF-alfa) pueden activar las células que degradan el hueso (osteoclastos), contribuyendo a la pérdida ósea.
¿Qué síntomas produce la osteoporosis?
En sus fases iniciales, la osteoporosis no produce ningún síntoma. Es un proceso progresivo y silente que debilita el esqueleto desde dentro sin causar dolor ni molestias. Por esta razón, muchas personas no saben que la padecen hasta que sufren una fractura ósea tras una caída o un traumatismo menor que normalmente no la provocaría.
Cuando la enfermedad avanza, la complicación fundamental son las fracturas. De hecho, muchos expertos consideran que la fractura es la verdadera manifestación clínica de la enfermedad. Las localizaciones más frecuentes son la cadera, las vértebras y la muñeca.
Consejos para Cuidar la Salud de tus Huesos.
Aunque no se puede modificar la genética, sí se pueden adoptar hábitos para fortalecer los huesos y reducir el riesgo de osteoporosis. La prevención es la mejor estrategia.
- Nutrición adecuada: Asegura una ingesta suficiente de calcio y vitamina D a través de la dieta (lácteos, verduras de hoja verde, pescado azul) y, si es necesario, con una exposición solar segura y controlada para la síntesis de vitamina D.
- Ejercicio físico regular: La actividad física, especialmente los ejercicios de carga (caminar, correr, bailar) y de fuerza (levantamiento de pesas), estimula la formación ósea. La inactividad acelera la pérdida de masa ósea.
- Evitar hábitos tóxicos: Limitar el consumo de alcohol y abandonar el tabaco son dos de las medidas más eficaces para proteger la salud de tus huesos y tu bienestar general.
- Consultas médicas: Habla con tu médico sobre tu riesgo de osteoporosis, especialmente si eres mujer postmenopáusica o tienes antecedentes familiares. Puede que te recomiende una densitometría para evaluar tu salud ósea.
Preguntas Frecuentes Adicionales
- ¿La osteopenia es lo mismo que la osteoporosis?
- No. La osteopenia indica una densidad mineral ósea más baja de lo normal, pero no lo suficiente como para ser diagnosticada como osteoporosis. Se considera un estado intermedio o una señal de alerta que puede o no progresar a osteoporosis. Es una oportunidad para tomar medidas preventivas.
- ¿Es la osteoporosis una enfermedad exclusiva de mujeres?
- No. Aunque es mucho más común en mujeres, especialmente después de la menopausia, los hombres también pueden desarrollar osteoporosis. Se estima que la proporción es de aproximadamente dos mujeres por cada hombre afectado.
- ¿Se puede revertir la pérdida de hueso?
- El objetivo principal del manejo de la osteoporosis es detener la pérdida de masa ósea y prevenir fracturas. Si bien algunos tratamientos pueden ayudar a aumentar ligeramente la densidad ósea, la "reversión" completa no es el enfoque principal. La clave está en la prevención, la detección temprana y un manejo adecuado a lo largo de la vida para mantener los huesos lo más fuertes posible.
Conclusión.
La osteoporosis es una condición de salud seria y prevalente, pero en gran medida prevenible y manejable. Comprender sus causas y factores de riesgo es el primer paso para proteger la salud de nuestros huesos. Un estilo de vida activo, una dieta equilibrada rica en calcio y vitamina D, y un seguimiento médico regular son pilares fundamentales para mantener un esqueleto fuerte y reducir el riesgo de fracturas a lo largo de la vida.
Aviso importante
Este artículo tiene fines exclusivamente educativos e informativos y no debe ser considerado como un consejo médico, diagnóstico o tratamiento. La información proporcionada se basa en la evidencia científica disponible en la fecha de revisión. Para cualquier duda sobre su salud, consulte siempre a un profesional sanitario cualificado. No ignore ni retrase la búsqueda de consejo médico profesional por algo que haya leído aquí.
Fuentes y Referencias
- Documento subido (PDF/imagen). {"source": "pdf-text", "pages": 21}
- MedlinePlus. (s.f.). Osteoporosis. Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/osteoporosis.html
- Mayo Clinic. (s.f.). Osteoporosis. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/osteoporosis/symptoms-causes/syc-20351968