Logo
Logo

LiveFullyWell

Iniciar Sesión
Hazte Distribuidor
UNA PERSONA CON PROBLEMAS DE CALCULOS EN LOS RIÑONES

Calculos renales: ¿cuáles son los síntomas de cálculos en los riñones?

Revisado el: 03/11/2025

Los cálculos renales, también conocidos como litiasis renal o piedras en el riñón, son depósitos duros de minerales y sales que se forman en el interior de los riñones. Aunque pueden ser una experiencia dolorosa, en la mayoría de los casos no causan daños permanentes si se detectan y gestionan adecuadamente. Este artículo ofrece una visión completa sobre sus causas, síntomas, y las estrategias de prevención basadas en la evidencia para promover un buen bienestar renal.

Puntos Clave del Artículo

  • Los cálculos renales son masas sólidas que se forman en los riñones cuando hay altas concentraciones de ciertas sustancias en la orina.
  • El síntoma más característico es un dolor intenso y agudo en el costado y la espalda, conocido como cólico nefrítico.
  • La deshidratación es el principal factor de riesgo; beber suficiente agua es la medida preventiva más eficaz.
  • El tratamiento varía según el tamaño y tipo del cálculo, desde la simple hidratación hasta procedimientos médicos específicos.
  • Adoptar hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada y la gestión del peso, es clave para reducir el riesgo de formación.

¿Qué son exactamente los cálculos renales?

Los cálculos renales se originan cuando la orina contiene más sustancias formadoras de cristales de las que los líquidos pueden diluir. Estas sustancias, como el calcio, el oxalato y el ácido úrico, pueden cristalizar y unirse, formando una masa sólida. Aunque pueden afectar a cualquier parte de las vías urinarias, desde los riñones hasta la vejiga, su formación inicial ocurre en el riñón.

Existen varios tipos de cálculos renales, y conocer el tipo ayuda a determinar la causa y a orientar la prevención:

  • Cálculos de oxalato de calcio: Son los más comunes. Se producen cuando el calcio se combina con oxalato en la orina. Una dieta muy alta en ciertos alimentos ricos en oxalato, dosis elevadas de vitamina D y algunas condiciones metabólicas pueden aumentar el riesgo.
  • Cálculos de estruvita: Se forman en respuesta a una infección del tracto urinario. Pueden crecer rápidamente y volverse bastante grandes, a veces con pocos síntomas iniciales.
  • Cálculos de ácido úrico: Son más frecuentes en personas que no beben suficiente líquido, que tienen una dieta rica en proteínas o que padecen gota.
  • Cálculos de cistina: Son poco comunes y se deben a un trastorno hereditario que hace que los riñones excreten en exceso un aminoácido llamado cistina.

Síntomas principales que no debes ignorar.

Un cálculo renal puede no causar síntomas hasta que se mueve dentro del riñón o pasa al uréter, el conducto que conecta el riñón y la vejiga. Cuando esto ocurre, los síntomas pueden ser intensos y aparecer de forma súbita. Es fundamental estar atento a las siguientes señales:

  • Dolor agudo e intenso (cólico nefrítico): Un dolor punzante en el costado y la espalda, justo debajo de las costillas, que puede irradiarse hacia la parte inferior del abdomen y la ingle.
  • Dolor que viene en oleadas y fluctúa en intensidad.
  • Dolor o sensación de ardor al orinar.
  • Cambios en la orina: Puede verse rosada, roja o marrón (hematuria), turbia o con un olor fuerte y desagradable.
  • Necesidad persistente de orinar, orinar con más frecuencia de lo habitual o en pequeñas cantidades.
  • Náuseas y vómitos, a menudo como respuesta al dolor intenso.
  • Fiebre y escalofríos, que pueden indicar la presencia de una infección.

Si experimentas un dolor tan severo que no puedes encontrar una posición cómoda, o si el dolor se acompaña de fiebre, es crucial buscar atención médica de inmediato.

Causas y factores de riesgo comunes.

La formación de cálculos renales no tiene una única causa definida, sino que suele ser el resultado de una combinación de factores. El principal factor de riesgo es la deshidratación crónica, ya que una ingesta insuficiente de agua concentra la orina y facilita la cristalización de minerales. Otros factores importantes incluyen:

  • Dieta: Consumir alimentos con alto contenido de sodio, proteínas animales y azúcares puede aumentar el riesgo de ciertos tipos de cálculos. Una dieta muy alta en oxalatos (presentes en espinacas, frutos secos o té) también puede contribuir en personas susceptibles.
  • Historial familiar o personal: Si alguien en tu familia ha tenido cálculos renales, tienes más probabilidades de desarrollarlos.
  • Obesidad: Un índice de masa corporal alto se ha relacionado con un mayor riesgo de formación de cálculos.
  • Condiciones médicas: Enfermedades como la acidosis tubular renal, la cistinuria, el hiperparatiroidismo y las infecciones recurrentes del tracto urinario aumentan la susceptibilidad.
  • Cirugías y enfermedades digestivas: La cirugía de bypass gástrico o la enfermedad inflamatoria intestinal pueden causar cambios en el proceso digestivo que afectan la absorción de calcio y agua, aumentando los niveles de sustancias formadoras de cálculos en la orina.

Consejos prácticos para la prevención y el bienestar renal.

La prevención es la estrategia más poderosa. Adoptar cambios en el estilo de vida puede reducir significativamente el riesgo de formar cálculos renales, especialmente si ya has tenido uno. Aquí tienes algunas recomendaciones prácticas:

  • Hidrátate abundantemente: Bebe suficiente agua a lo largo del día. El objetivo es mantener la orina de un color claro o amarillo pálido, lo que indica una buena dilución.
  • Modera el consumo de sodio: Una dieta alta en sal aumenta la cantidad de calcio en la orina, lo que puede propiciar la formación de cálculos de calcio. Intenta limitar los alimentos procesados y reduce la sal de mesa.
  • Equilibra tu ingesta de proteínas animales: Las dietas ricas en carne roja, aves y pescado pueden aumentar los niveles de ácido úrico y el riesgo de cálculos.
  • Consulta sobre los oxalatos: Si has tenido cálculos de oxalato de calcio, un profesional de la salud podría recomendarte moderar el consumo de alimentos ricos en esta sustancia.
  • Mantén un peso saludable: Un peso corporal adecuado, logrado a través de una dieta equilibrada y actividad física regular, contribuye a la salud general y renal.

Además de estos hábitos, mantener un equilibrio metabólico y una buena circulación es fundamental para el bienestar general. Complementos como OLife®, que contiene extracto de hojas de olivo, pueden ser un apoyo en este sentido gracias a sus propiedades antioxidantes y su contribución al metabolismo de lípidos y carbohidratos, así como a la regularidad de la presión arterial, sin ser un tratamiento para condiciones médicas.

Preguntas Frecuentes Adicionales

¿Todos los cálculos renales necesitan tratamiento médico?
No. Muchos cálculos pequeños (generalmente menores de 5 mm) pueden ser expulsados del cuerpo de forma natural al beber mucha agua y, si es necesario, con la ayuda de analgésicos. Sin embargo, los cálculos más grandes o los que causan dolor intenso, bloqueo u infección requieren intervención médica.
¿Beber cerveza ayuda a eliminar los cálculos renales?
Aunque la cerveza tiene un efecto diurético que aumenta la producción de orina, no es un tratamiento recomendado. El alcohol puede causar deshidratación si no se compensa con agua, lo cual es contraproducente. La mejor y más segura forma de aumentar el flujo de orina es beber abundante agua.
¿Los suplementos de calcio causan cálculos renales?
Es un tema complejo. El calcio proveniente de los alimentos no suele ser un problema e incluso puede ser protector. Sin embargo, algunos estudios sugieren que tomar suplementos de calcio, especialmente si no se hace junto con las comidas, podría aumentar el riesgo en ciertas personas. Es fundamental consultar a un médico antes de tomar suplementos de calcio, sobre todo si tienes antecedentes de cálculos.

Conclusión: Prevención y Consulta Médica son Clave.

Los cálculos renales son una condición común que puede causar un dolor significativo, pero que a menudo se puede manejar y prevenir eficazmente. La hidratación adecuada y una dieta consciente son los pilares de la prevención. Si bien la información de este artículo es educativa, es vital recordar que no sustituye el diagnóstico profesional. Ante cualquier síntoma preocupante o para recibir un plan de prevención personalizado, la consulta con un profesional de la salud es siempre el paso más responsable.

Aviso importante

La información contenida en este artículo tiene fines exclusivamente educativos y no debe ser considerada como un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Nunca ignores el consejo médico profesional ni demores en buscarlo por algo que hayas leído aquí. Consulta siempre a tu médico o a otro profesional de la salud cualificado ante cualquier duda que puedas tener sobre una condición médica.

Fuentes y Referencias

  • Fuente Primaria: MedlinePlus, Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. - "Cálculos renales"
  • Fuente Secundaria: Mayo Clinic - "Kidney stones" (Cálculos renales)

Puede que también le interese

Portada del artículo 'Dolor por cálculos renales: cómo identificar síntomas y remedios rápidos.' con el producto OLife® ATTIVATORE METABOLICO
Dolor por cálculos renales: cómo identificar síntomas y remedios rápidos.

Aprende a reconocer el dolor de riñón y descubre soluciones naturales para aliviar las molestias y prevenir su formación.

Portada del artículo 'Exceso de calcio: cómo limpiar tu cuerpo de forma natural y segura.' con el producto OLife®
Exceso de calcio: cómo limpiar tu cuerpo de forma natural y segura.

Descubre cómo reequilibrar tus niveles de calcio y promover la depuración del organismo de forma segura y natural.

Portada del artículo 'Cómo eliminar líquidos retenidos con apoyo vegetal.' con el producto OLife® BENDE DRENANTI
Cómo eliminar líquidos retenidos con apoyo vegetal.

Siente tu cuerpo más ligero y desinflamado. Te contamos cómo lograrlo con ingredientes de origen natural.

Portada del artículo 'Drenaje natural: la importancia del agua y la hidratación.' con el producto OLife®
Drenaje natural: la importancia del agua y la hidratación.

Potencia el efecto depurativo del agua y combate la retención de líquidos para sentirte más ligero y saludable.

Ver más
Productos Recomendados