Logo
Logo

LiveFullyWell

Iniciar Sesión
Hazte Distribuidor
Portada del artículo 'Cómo reconocer los síntomas iniciales de la esclerosis múltiple' con el producto OLife®

Cómo reconocer los síntomas iniciales de la esclerosis múltiple

Revisado el: 06/11/2025

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica que afecta al sistema nervioso central, compuesto por el cerebro y la médula espinal. Reconocer sus manifestaciones iniciales es fundamental para buscar una valoración médica temprana y gestionar adecuadamente la condición. Dado que los síntomas pueden ser muy variados y diferir enormemente entre una persona y otra, conocer las señales más comunes es el primer paso hacia el cuidado y el bienestar general.

Puntos Clave del Artículo

  • Los síntomas iniciales de la esclerosis múltiple son impredecibles y varían significativamente entre individuos.
  • Problemas de visión, como la neuritis óptica, y sensaciones de hormigueo o entumecimiento en las extremidades son señales de alerta frecuentes.
  • La fatiga severa, que no se alivia con el descanso, es uno de los síntomas más comunes y debilitantes de la EM.
  • Los síntomas a menudo aparecen en forma de "brotes" o ataques, con períodos de remisión.
  • La consulta con un profesional de la salud es crucial para obtener un diagnóstico preciso y un plan de manejo adecuado.

¿Cuáles son los primeros síntomas de la esclerosis múltiple?

Los primeros indicios de la esclerosis múltiple pueden ser sutiles y fáciles de atribuir a otras causas. Sin embargo, suelen estar relacionados con la desmielinización, el proceso por el cual el sistema inmunitario ataca la mielina, la capa protectora de las fibras nerviosas. Esta afectación interrumpe la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo.

Entre los síntomas iniciales más reportados se encuentran:

  • Entumecimiento u hormigueo: Sensaciones de pinchazos, picazón o debilidad, comúnmente en una o más extremidades, el tronco o un lado de la cara.
  • Debilidad muscular y espasmos: Dificultad para mover una parte del cuerpo o rigidez muscular involuntaria (espasticidad).
  • Problemas de equilibrio y coordinación: Dificultad para caminar, mareos o falta de coordinación (ataxia), que pueden provocar caídas.
  • Sensación de "abrazo de la EM": Una sensación opresiva o de dolor alrededor del torso, similar a un abrazo apretado.

¿Cómo se sienten los problemas de visión en la esclerosis múltiple?

Los trastornos visuales son uno de los síntomas de debut más característicos de la EM. A menudo, son la primera señal que lleva a una persona a buscar atención médica. La manifestación más común es la neuritis óptica, que es la inflamación del nervio óptico.

Los síntomas asociados a los problemas de visión incluyen:

  • Pérdida de visión: Generalmente ocurre en un solo ojo y puede ser parcial o completa.
  • Dolor al mover el ojo: Es un síntoma distintivo de la neuritis óptica.
  • Visión borrosa o doble (diplopía): Ver dos imágenes de un mismo objeto o tener una visión general desenfocada.
  • Pérdida de la visión de los colores: Los colores pueden parecer menos vivos o desvaídos.

Aunque estos síntomas pueden ser alarmantes, en muchos casos la visión mejora o se recupera total o parcialmente con el tiempo, especialmente con tratamiento.

¿Qué tipo de fatiga causa la esclerosis múltiple?

La fatiga asociada a la esclerosis múltiple es diferente al cansancio normal. Se describe como una falta de energía abrumadora y desproporcionada respecto a la actividad realizada. Esta fatiga, a menudo llamada "fatiga de la EM", puede interferir significativamente en la vida diaria, el trabajo y las relaciones sociales.

Sus características principales son:

  • Aparece de forma súbita y puede ser muy intensa.
  • No necesariamente se alivia con el sueño o el descanso.
  • Puede empeorar con el calor y la humedad.
  • Afecta tanto a la energía física como a la mental, causando dificultades de concentración.

¿Los síntomas de la esclerosis múltiple aparecen de repente?

La forma más común de esclerosis múltiple, la EM remitente-recurrente (EMRR), se caracteriza por la aparición de síntomas en episodios definidos, conocidos como brotes, recaídas o ataques. Estos brotes pueden durar desde unos pocos días hasta varias semanas o meses.

Durante un brote, los síntomas neurológicos aparecen o empeoran de forma aguda. Tras el brote, sigue un período de remisión, durante el cual los síntomas pueden mejorar parcial o completamente. Este patrón de ataques y remisiones es clave para el diagnóstico y distingue a la EMRR de las formas progresivas de la enfermedad, donde los síntomas empeoran de manera constante sin períodos claros de recuperación.

Consejos para el Bienestar y la Gestión de Síntomas.

Si bien no existe una cura para la esclerosis múltiple, adoptar un estilo de vida saludable puede ayudar a gestionar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Es fundamental seguir siempre las indicaciones de su equipo médico. Considere estos hábitos como apoyo a su plan de tratamiento:

  • Mantenga una dieta equilibrada: Una alimentación rica en frutas, verduras, granos integrales y grasas saludables puede contribuir al bienestar general.
  • Realice actividad física regular y adaptada: El ejercicio moderado, según lo tolere y lo recomiende su médico, puede ayudar a combatir la fatiga, mejorar la fuerza muscular y el equilibrio.
  • Gestione el estrés: Técnicas de relajación, meditación o pasatiempos que disfrute pueden ayudar a reducir el impacto del estrés en los síntomas.
  • Evite el sobrecalentamiento: El calor puede empeorar temporalmente los síntomas de la EM (fenómeno de Uhthoff), por lo que es útil mantenerse fresco.
  • Priorice el descanso: Asegurar un sueño de calidad y planificar descansos durante el día puede ayudar a manejar la fatiga.

Preguntas Frecuentes Adicionales

¿La esclerosis múltiple es hereditaria?
La esclerosis múltiple no se considera una enfermedad hereditaria en el sentido estricto, ya que no se transmite directamente de padres a hijos. Sin embargo, existe una predisposición genética. Tener un familiar de primer grado (padre, madre o hermano/a) con EM aumenta ligeramente el riesgo de desarrollar la enfermedad en comparación con la población general.
¿A qué edad suelen aparecer los primeros síntomas?
La mayoría de las personas reciben un diagnóstico de esclerosis múltiple entre los 20 y los 50 años. Sin embargo, la enfermedad puede manifestarse tanto en niños y adolescentes como en adultos mayores, aunque es menos frecuente en estos grupos de edad.

Conclusión: La importancia de la atención médica.

Reconocer los síntomas iniciales de la esclerosis múltiple es el primer paso para buscar respuestas y cuidados. Manifestaciones como el hormigueo persistente, la debilidad, los problemas de visión o una fatiga inexplicable deben ser siempre evaluadas por un profesional de la salud. Solo un médico, generalmente un neurólogo, puede realizar las pruebas necesarias para llegar a un diagnóstico preciso y descartar otras condiciones. Un diagnóstico temprano permite acceder a tratamientos y estrategias que pueden modificar el curso de la enfermedad y mejorar significativamente la calidad de vida.

Aviso importante

La información contenida en este artículo tiene fines exclusivamente educativos y no pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento de un profesional médico cualificado. Consulte siempre a su médico u otro proveedor de salud para cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica.

Fuentes y Referencias

  • Fuente Primaria: MedlinePlus, Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. - "Esclerosis Múltiple". Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/multiplesclerosis.html
  • Fuente Secundaria: Mayo Clinic - "Esclerosis Múltiple: Síntomas y causas". Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/multiple-sclerosis/symptoms-causes/syc-20350269

Puede que también le interese

Tratamiento de la esclerosis múltiple | Hospital
¿Se puede prevenir la esclerosis múltiple? lo que dice la ciencia

Exploramos los avances científicos y estrategias de estilo de vida que podrían reducir el riesgo de esta enfermedad crónica.

Portada del artículo 'Señales tempranas del alzheimer y cómo fortalecer la memoria de manera natural.' con el producto OLife®
Señales tempranas del alzheimer y cómo fortalecer la memoria de manera natural.

Protege tu salud cognitiva. Conoce los síntomas y las soluciones naturales para mantener una memoria fuerte y activa.

Portada del artículo 'Enfermedades autoinmunes: causas, síntomas y cómo equilibrar tu sistema inmunitario.' con el producto OLife®
Enfermedades autoinmunes: causas, síntomas y cómo equilibrar tu sistema inmunitario.

Conoce los detonantes de estas condiciones y cómo apoyar a tu organismo para restaurar su equilibrio natural.

Portada del artículo 'Autoinmunes y equilibrio mental: cómo mantener la calma interior.' con el producto OLife®
Autoinmunes y equilibrio mental: cómo mantener la calma interior.

Tu bienestar emocional es clave. Descubre cómo cultivar la serenidad para mejorar tu calidad de vida.

Ver más