Hazte distribuidor
Un grupo de personas sentadas sobre una manta con comida

¿Cómo evitar intoxicaciones alimentarias en verano?

Con la llegada del calor y las vacaciones, cambian nuestros hábitos: comemos más fuera, guardamos comida en neveras portátiles, y aumentan los descuidos en la cocina. El resultado: suben las intoxicaciones alimentarias. ¿Sabías que solo en España se reportan más de 10.000 casos al año en verano? Y la mayoría podrían evitarse. En este artículo descubrirás las causas más comunes, cómo identificar los síntomas y qué puedes hacer —incluso de forma natural— para proteger tu salud digestiva.

¿Qué son las intoxicaciones alimentarias?

Las intoxicaciones alimentarias ocurren cuando ingerimos alimentos o bebidas contaminados con bacterias, virus o toxinas. Las más comunes en verano son causadas por Salmonella y Campylobacter, aunque también pueden aparecer virus como el norovirus o la hepatitis A.

Estos microorganismos proliferan fácilmente con temperaturas elevadas si no se manipulan los alimentos correctamente. Las comidas caseras, los bufés libres o las barbacoas en la playa se convierten en focos de riesgo cuando se descuidan ciertas normas básicas de higiene.

Síntomas comunes de una intoxicación alimentaria.

En la mayoría de los casos, los síntomas aparecen entre 2 y 48 horas después de consumir el alimento contaminado y suelen durar de 1 a 3 días. Sin embargo, en personas mayores, niños pequeños o personas inmunodeprimidas, pueden agravarse y requerir atención médica.

Claves para evitar intoxicaciones alimentarias en verano.

1. Refrigera bien y rápido.

No dejes alimentos perecederos a temperatura ambiente más de 2 horas (o 1 hora si hace más de 30°C). Usa hieleras portátiles cuando viajes o vayas a la playa.

2. Cocina a fondo.

Evita carnes, pescados o huevos semicrudos. Asegúrate de que las preparaciones estén bien cocidas, sobre todo si hay niños, ancianos o embarazadas.

3. Lava siempre las manos y superficies.

Antes de manipular alimentos, lávate con agua y jabón. Usa tablas diferentes para carne cruda y verduras. La contaminación cruzada es uno de los errores más comunes.

4. Evita el hielo en bebidas si no es potable.

El hielo hecho con agua no segura puede ser un vehículo de bacterias. También cuidado con las frutas cortadas que llevan horas expuestas en terrazas o bares.

5. Cuidado con los alimentos de alto riesgo.

Mayonesas caseras, lácteos sin pasteurizar, mariscos crudos o ensaladas preparadas con mucha antelación pueden convertirse en trampas veraniegas si no se conservan bien.

¿Cómo puede ayudarte OLife®?

Cuando aparece una intoxicación alimentaria, el cuerpo se inflama, el intestino sufre y el sistema inmune debe actuar con rapidez. Aquí es donde los compuestos antioxidantes y antimicrobianos del extracto de hoja de olivo, presente en OLife®, pueden ser útiles como apoyo natural:

  • Contribuyen al equilibrio de la microbiota intestinal.
  • Disminuyen el estrés oxidativo producido por la infección.
  • Favorecen una mejor respuesta inmune.
  • Alivian síntomas como inflamación y fatiga.

Además, si tomas OLife® de forma preventiva durante el verano, puedes fortalecer tu sistema digestivo y reducir el impacto de posibles exposiciones.

Prevenir es curar.

  • Haz una lista de alimentos que debes mantener refrigerados sí o sí.
  • Incluye OLife® en tu rutina de verano para proteger tu salud intestinal.
  • Hidrátate bien y evita la automedicación con antibióticos sin receta.
  • Ante fiebre persistente o diarrea prolongada, acude al centro de salud.

Fuentes confiables.

Puede que también le interese

Un hombre tomando una foto de una mujer frente a un reloj digital
Golpe de calor: cómo prevenirlo y actuar rápido para evitar riesgos

Descubre cómo protegerte del golpe de calor, sus síntomas, consecuencias y qué hacer en caso de emergencia. Aprende también cómo OLife puede ayudarte a resistir el daño celular causado por el calor extremo

Un médico y un paciente mirando una computadora
Las 10 enfermedades que más inquietan a los españoles: ¿estás en riesgo?

Descubre cuáles son las patologías que más preocupan en España y cómo prevenirlas con hábitos saludables y soluciones naturales.

Una mujer con un estetoscopio
¿Comer rápido engorda? La doctora Sara Marín lo explica con tres objetos

¿Sabías que la velocidad al comer influye directamente en tu digestión, en tus hormonas y en tu peso?

Ver más
Productos Recomendados