Hazte distribuidor
Un primer plano del ADN

¿Qué es la anemia genética y cómo se detecta?

La anemia genética es un grupo de trastornos hereditarios de la sangre en los que los glóbulos rojos no se forman correctamente o no cumplen bien su función. A diferencia de otras anemias que se desarrollan por falta de hierro o vitaminas, estas se transmiten de padres a hijos a través de mutaciones genéticas.

¿Cómo se hereda la anemia genética?

Estas anemias pueden ser autosómicas dominantes o recesivas. Algunas personas heredan el gen defectuoso de ambos padres (forma grave), mientras que otras solo lo heredan de uno y son portadoras (sin síntomas o con síntomas leves).

Principales tipos de anemia hereditaria.

  • Anemia falciforme: los glóbulos rojos adoptan forma de hoz, dificultando la circulación. Causa dolor, fatiga, infecciones y daño orgánico.
  • Talasemia: deficiencia en la producción de hemoglobina. Existen formas menores y mayores. Requiere manejo continuo.
  • Esferocitosis hereditaria: los glóbulos rojos son esferas frágiles que se destruyen rápidamente en el bazo.
  • Deficiencia de G6PD: causa destrucción de glóbulos rojos tras infecciones o ciertos medicamentos.
  • Metahemoglobinemia hereditaria: la hemoglobina no transporta bien el oxígeno, generando cianosis.

¿Cuáles son los síntomas comunes?

Dependiendo del tipo, los síntomas pueden variar, pero los más comunes son:

  • Fatiga crónica y palidez.
  • Ictericia (piel amarillenta).
  • Dolor óseo o abdominal (especialmente en anemia falciforme).
  • Retraso en el crecimiento en niños.
  • Problemas cardiacos por baja oxigenación.

Diagnóstico y pruebas recomendadas.

Para confirmar una anemia genética, el médico puede solicitar:

  • Hemograma completo con frotis sanguíneo.
  • Electroforesis de hemoglobina.
  • Estudios de enzimopatías (como G6PD).
  • Estudios genéticos moleculares.
  • Historia familiar detallada.

Tratamientos actuales (sin transfusión).

  • Suplementación de ácido fólico para ayudar a formar nuevos glóbulos rojos.
  • Medicamentos estimulantes de eritropoyesis.
  • Hidroxicarbamida (hidroxiurea) en casos de anemia falciforme.
  • Cuidados preventivos: vacunación, control del estrés oxidativo, dieta rica en antioxidantes.
  • Esplenectomía en esferocitosis grave (evaluar riesgos-beneficios).
  • Tratamientos experimentales como terapia génica (aún en estudio).

¿Se puede prevenir?

No se puede prevenir la mutación en sí, pero sí se puede:

  • Realizar estudios genéticos antes del embarazo.
  • Ofrecer asesoramiento genético a familias con antecedentes.
  • Detectar precozmente para mejorar la calidad de vida.

Prevenir es curar.

  • Consulta al médico si hay historia familiar de anemia hereditaria.
  • No automediques a niños con sospecha de anemia.
  • Controla tu salud con revisiones periódicas y pruebas de laboratorio.

Fuentes médicas confiables.

Productos Recomendados

Puede que también le interese

una mujer cubriéndose la cara con la mano
Todo sobre la anemia

tipos, síntomas, causas y tratamientos naturales.

una mujer y un hombre jugando a un rompecabezas
Alzheimer: la analítica que predice su aparición y evolución

Detectar el Alzheimer con una simple analítica de sangre ya es una realidad. Investigadores del Instituto Karolinska (Suecia) han desarrollado una prueba revolucionaria capaz de predecir con años de antelación el deterioro cognitivo y la progresión.

Ver más
Productos Recomendados