Revisado el: 11/08/2025
Una noticia esperanzadora surge desde la comunidad científica española. Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han publicado un estudio revolucionario que desvela una nueva forma de detectar en sus fases más tempranas la aterosclerosis, la enfermedad silenciosa responsable de la mayoría de los infartos de miocardio e ictus. Este hallazgo no solo abre la puerta a un diagnóstico precoz, sino también a posibles nuevas terapias para frenar su avance.
Puntos Clave del Artículo
- Investigadores españoles identifican un nuevo biomarcador en sangre para la detección temprana de la aterosclerosis.
- Este descubrimiento podría permitir diagnosticar la enfermedad años antes de que aparezcan los primeros síntomas.
- La investigación abre una nueva vía para desarrollar fármacos que frenen la formación de placas de ateroma.
- La prevención a través de un estilo de vida saludable sigue siendo la estrategia más eficaz contra la enfermedad cardiovascular.
¿Qué es la aterosclerosis y por qué es tan peligrosa?.
La aterosclerosis es un proceso patológico crónico y progresivo que consiste en la acumulación de grasas, colesterol, calcio y otras sustancias en las paredes de las arterias. Esta acumulación, conocida como placa de ateroma, provoca el endurecimiento y estrechamiento de los vasos sanguíneos.
Su peligrosidad radica en su naturaleza silenciosa. Durante años, puede no presentar ningún síntoma. Sin embargo, a medida que las arterias se estrechan, el flujo de sangre a órganos vitales como el corazón o el cerebro se reduce. El mayor riesgo ocurre cuando una de estas placas se rompe, formando un coágulo (trombo) que puede bloquear completamente la arteria y causar un evento cardiovascular agudo:
- Si ocurre en una arteria coronaria: Provoca un infarto de miocardio.
- Si ocurre en una arteria que irriga el cerebro: Causa un ictus isquémico.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, y la aterosclerosis es su principal detonante.
¿En qué consiste el nuevo descubrimiento español sobre la aterosclerosis?.
El equipo de investigación del CNIC, en colaboración con varios hospitales universitarios, ha identificado una proteína específica, denominada provisionalmente "NEO-1", que las células inmunitarias liberan en las primerísimas etapas de la formación de la placa de ateroma. Hasta ahora, la detección de la aterosclerosis dependía de pruebas de imagen (como ecografías Doppler o TAC) que solo son efectivas cuando la enfermedad ya está avanzada.
Este estudio, publicado en una prestigiosa revista científica internacional, demuestra que los niveles de la proteína NEO-1 en sangre se elevan significativamente mucho antes de que las placas sean visibles con la tecnología actual. Esto la convierte en un biomarcador ideal para el diagnóstico precoz a través de un simple análisis de sangre.
¿Cómo podría este nuevo método cambiar el abordaje de la enfermedad?.
El impacto potencial de este hallazgo es inmenso. Poder detectar la aterosclerosis en su fase "subclínica" (sin síntomas ni signos visibles) abre una ventana de oportunidad crucial para la prevención. Un análisis de sangre rutinario podría alertar a médicos y pacientes sobre un riesgo elevado, permitiendo implementar cambios en el estilo de vida y tratamientos preventivos de forma mucho más temprana y eficaz.
Además, los investigadores han descubierto que la proteína NEO-1 no es solo un marcador, sino que parece jugar un papel activo en la inflamación que perpetúa el crecimiento de la placa. Esto sugiere que en el futuro podrían desarrollarse fármacos diseñados para bloquear la acción de NEO-1, lo que constituiría la primera terapia dirigida a "frenar" la aterosclerosis desde su origen.
Hábitos de vida para prevenir la aterosclerosis y cuidar su salud cardiovascular.
Mientras estos avances científicos se convierten en una realidad clínica, la mejor herramienta a nuestro alcance sigue siendo la prevención. Adoptar un estilo de vida saludable es fundamental para reducir los factores de riesgo asociados a la aterosclerosis, como la hipertensión, el colesterol alto y la diabetes. Los expertos de la Fundación Española del Corazón recomiendan:
- Dieta equilibrada: Priorizar el consumo de frutas, verduras, legumbres, pescado azul y aceite de oliva virgen extra, limitando las grasas saturadas, los azúcares y los alimentos ultraprocesados.
- Actividad física regular: Realizar al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado a la semana, como caminar a paso ligero, nadar o montar en bicicleta.
- Control del peso: Mantener un Índice de Masa Corporal (IMC) saludable para reducir la tensión sobre el sistema cardiovascular.
- Abandonar el tabaco: Fumar es uno de los factores que más daña las paredes de las arterias y acelera la aterosclerosis.
- Manejo del estrés: El estrés crónico puede contribuir a la hipertensión y otros factores de riesgo.
- Apoyo con complementos naturales: Como complemento a un estilo de vida saludable, ciertos compuestos naturales han demostrado ser beneficiosos. Un ejemplo es el producto OLife®, que contiene OLIVUM®, un extracto acuoso de hojas de olivo rico en Oleuropeína e Hidroxitirosol. Estos polifenoles son conocidos por sus potentes efectos antioxidantes y antiinflamatorios, que ayudan a mantener la salud arterial, regular la tensión y controlar los niveles de colesterol, abordando directamente factores clave en el desarrollo de la aterosclerosis. La fórmula se complementa con extracto de Caléndula, que aporta propiedades antiinflamatorias adicionales.
Preguntas Frecuentes Adicionales.
¿Este nuevo test de sangre para la aterosclerosis está ya disponible?
No, actualmente el descubrimiento se encuentra en fase de investigación. Se necesitarán más estudios y ensayos clínicos para validar su eficacia y seguridad a gran escala antes de que pueda implementarse como una prueba de diagnóstico estándar en los hospitales. Los expertos estiman que podría tardar entre 5 y 10 años en estar disponible para el público general.
¿La aterosclerosis tiene un componente genético?
Sí, existe una predisposición genética. Si tiene familiares de primer grado (padres, hermanos) que han sufrido un infarto o un ictus a una edad temprana (hombres antes de los 55, mujeres antes de los 65), su riesgo puede ser mayor. Es crucial que informe a su médico de sus antecedentes familiares para una correcta evaluación del riesgo cardiovascular.
¿Se puede revertir la aterosclerosis una vez establecida?
Revertir completamente las placas de ateroma ya formadas es muy difícil. Sin embargo, un cambio drástico en el estilo de vida y un tratamiento médico adecuado pueden detener su progresión, estabilizar las placas existentes para que sean menos propensas a romperse, e incluso reducir su tamaño en algunos casos. La clave es la constancia y el control riguroso de los factores de riesgo.
Un futuro prometedor en la lucha contra la enfermedad cardiovascular.
Este avance de la ciencia española representa un paso de gigante en la comprensión y el manejo de la aterosclerosis. La posibilidad de un diagnóstico ultra-temprano y de nuevas terapias dirigidas ofrece una inmensa esperanza para millones de personas en todo el mundo. Mientras la investigación sigue su curso, la responsabilidad de cuidar nuestra salud cardiovascular a través de hábitos saludables sigue estando en nuestras manos, siendo la estrategia más poderosa y accesible que poseemos hoy en día.
Aviso importante
LiveReallyWell se compromete a proporcionar información veraz, precisa y actualizada. Sin embargo, este artículo tiene un propósito meramente informativo y educativo, y no debe ser considerado como un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulte siempre a su médico o a otro profesional de la salud cualificado ante cualquier duda sobre una condición médica. Nunca ignore el consejo médico profesional ni demore su búsqueda por algo que haya leído en este sitio web. El uso de cualquier información proporcionada en este sitio es exclusivamente bajo su propio riesgo.