¿Qué es el cardo mariano?
El cardo mariano (Silybum marianum) es una planta medicinal utilizada desde la antigüedad por sus potentes efectos protectores sobre el hígado. Su principio activo más estudiado es la silymarina, un complejo de flavonolignanos extraído de las semillas de la planta.
La silymarina ha demostrado poseer efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antifibróticos, y lo más importante: es capaz de estimular la regeneración de las células hepáticas dañadas.
¿Cómo actúa la silymarina en el hígado?
La silymarina actúa de varias formas beneficiosas:
-
Regenera hepatocitos dañados: Estimula la síntesis de proteínas en las células hepáticas, ayudando a su regeneración tras un daño causado por toxinas, alcohol, medicamentos o enfermedades hepáticas.
-
Antioxidante potente: Neutraliza radicales libres y reduce el estrés oxidativo en el hígado, una causa clave de inflamación y fibrosis.
-
Estabiliza las membranas celulares: Evita que sustancias tóxicas penetren en las células hepáticas.
-
Estimula la producción de glutatión, el antioxidante más importante del cuerpo, fundamental para las funciones detox del hígado.
Estudios han confirmado su eficacia en el tratamiento del hígado graso, hepatitis, intoxicaciones hepáticas e incluso como coadyuvante en cirrosis hepática
Referencia científica: Silymarin in liver diseases: Past and future (PubMed)
¿Qué beneficios ofrece el cardo mariano?
-
✅ Favorece la regeneración del tejido hepático
-
✅ Protege frente a medicamentos hepatotóxicos (como paracetamol)
-
✅ Mejora el perfil de enzimas hepáticas (ALT, AST)
-
✅ Apoya el tratamiento del hígado graso no alcohólico (NAFLD)
-
✅ Aumenta la resistencia del hígado frente a tóxicos ambientales y alcohol
-
✅ Mejora la digestión de grasas y la función biliar
¿Cuándo está indicado el cardo mariano?
El uso de silymarina es recomendable en casos de:
-
Hígado graso (NAFLD)
-
Hepatitis viral o tóxica
-
Exposición a fármacos o químicos hepatotóxicos
-
Alcoholismo crónico
-
Digestiones lentas, pesadez o gases por disfunción hepática
-
Como preventivo en personas con riesgo metabólico (obesidad, colesterol alto, diabetes)
¿Cómo se toma?
La silymarina estandarizada suele presentarse en cápsulas o comprimidos. Las dosis efectivas varían entre 140 mg y 420 mg diarios, repartidos en 2 o 3 tomas.
Importante: para asegurar su absorción, es recomendable que la silymarina venga en formato fitosoma o combinado con fosfolípidos, lo que mejora su biodisponibilidad hasta 10 veces más.
¿Tiene efectos secundarios?
En general, es seguro y bien tolerado. En algunas personas puede causar:
-
Molestias gastrointestinales leves
-
Dolor de cabeza ocasional
-
Reacciones alérgicas (muy raras)
No se recomienda en personas con alergia a plantas de la familia Asteraceae (como la ambrosía o las margaritas), ni durante el embarazo o la lactancia sin supervisión médica.
¿Se puede combinar con otros productos naturales?
Sí. El cardo mariano puede potenciar sus efectos cuando se combina con otros activos naturales como:
-
Extracto de hoja de olivo (Olife): actúa reduciendo inflamación y estrés oxidativo hepático.
-
Desmodium: apoya la función biliar y es útil en inflamación hepática.
-
Alcachofa: favorece la digestión y la eliminación de grasas.
Esta sinergia entre plantas puede ser clave para personas con hígado graso, digestiones lentas o enfermedades hepáticas crónicas.
Conclusión
El cardo mariano es uno de los hepatoprotectores naturales más potentes y estudiados. Su principio activo, la silymarina, no solo protege el hígado, sino que también estimula la regeneración celular, ayudando al órgano más importante de la detoxificación a recuperar su vitalidad.
Si estás buscando una alternativa natural para apoyar tu hígado, consulta con tu médico o naturópata sobre el uso de silymarina como parte de un enfoque integral.