Hazte distribuidor
Sección de una arteria obstruida por placa de ateroma, mostrando el estrechamiento del vaso.

Aterosclerosis

Revisado el: 29/08/2025

La aterosclerosis es una enfermedad silenciosa y progresiva en la que las arterias, los conductos que transportan sangre rica en oxígeno por todo el cuerpo, se endurecen y se estrechan. Este proceso, a menudo llamado "endurecimiento de las arterias", es la causa subyacente de muchas enfermedades cardiovasculares graves, como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular. Comprender sus causas, síntomas y opciones de manejo es el primer paso para proteger la salud de su corazón y su bienestar general.

Puntos Clave del Artículo

  • La aterosclerosis es la acumulación de placa (grasa, colesterol y otras sustancias) en las paredes de las arterias.
  • Los principales factores de riesgo incluyen colesterol alto, hipertensión, tabaquismo, diabetes y obesidad.
  • A menudo no presenta síntomas hasta que una arteria está gravemente obstruida, lo que puede provocar un evento cardiovascular agudo.
  • El tratamiento se centra en cambios en el estilo de vida, medicamentos y, en casos avanzados, procedimientos médicos.
Aterosclerosis: MedlinePlus enciclopedia médica illustración

¿Qué es la aterosclerosis y por qué es peligrosa?

La aterosclerosis es un proceso patológico que comienza cuando el revestimiento interno de las arterias, llamado endotelio, sufre daños. Estos daños pueden ser causados por factores como la hipertensión arterial, el humo del tabaco o niveles elevados de colesterol y glucosa en sangre. Como respuesta a esta lesión, el cuerpo inicia un proceso inflamatorio.

En este proceso, las grasas, el colesterol, el calcio y otras sustancias presentes en la sangre se acumulan en el sitio del daño, formando una estructura llamada placa de ateroma. Con el tiempo, esta placa puede crecer, endurecerse y estrechar la arteria, reduciendo el flujo sanguíneo a órganos vitales como el corazón o el cerebro.

El principal peligro de la aterosclerosis radica en dos escenarios:

  1. Obstrucción progresiva: A medida que la placa crece, el flujo sanguíneo disminuye, lo que puede causar síntomas como dolor en el pecho (angina) o dolor en las piernas al caminar (claudicación).
  2. Rotura de la placa: La placa puede volverse inestable y romperse. Cuando esto sucede, el cuerpo intenta reparar la lesión formando un coágulo de sangre (trombo). Este coágulo puede bloquear completamente la arteria en ese punto o desprenderse y viajar a otra parte del cuerpo, causando un infarto agudo de miocardio si ocurre en una arteria coronaria, o un accidente cerebrovascular si bloquea una arteria cerebral.

¿Cuáles son las causas y los factores de riesgo de la aterosclerosis?

La aterosclerosis es una enfermedad compleja y multifactorial. Si bien la causa exacta no se conoce por completo, se ha identificado un conjunto claro de factores de riesgo que aceleran su desarrollo. Estos factores se dividen en modificables (aquellos que podemos controlar) y no modificables.

Factores de riesgo modificables:

  • Hipercolesterolemia: Niveles elevados de colesterol LDL ("malo") y triglicéridos en la sangre.
  • Hipertensión arterial: La presión arterial alta daña el endotelio arterial.
  • Tabaquismo: Las sustancias químicas del tabaco dañan las arterias, reducen el colesterol HDL ("bueno") y aumentan la tendencia a la coagulación.
  • Diabetes mellitus: Los niveles altos de azúcar en sangre contribuyen al daño arterial y a un perfil lipídico desfavorable.
  • Obesidad y sobrepeso: Especialmente la grasa abdominal, se asocia con otros factores de riesgo como hipertensión, diabetes y colesterol alto.
  • Sedentarismo: La falta de actividad física regular empeora la salud cardiovascular general.
  • Dieta poco saludable: Una dieta rica en grasas saturadas, grasas trans y azúcares simples.

Factores de riesgo no modificables:

  • Edad: El riesgo aumenta a medida que se envejece.
  • Sexo: Los hombres tienen un mayor riesgo a edades más tempranas, pero el riesgo de las mujeres aumenta significativamente después de la menopausia.
  • Antecedentes familiares: Tener un familiar de primer grado (padre, hermano) que haya desarrollado enfermedad cardíaca a una edad temprana.

¿Qué síntomas provoca la aterosclerosis?

Una de las características más peligrosas de la aterosclerosis es que generalmente es asintomática durante décadas. Los síntomas solo aparecen cuando una arteria se ha estrechado tanto (generalmente más del 70%) que el flujo sanguíneo es insuficiente para satisfacer las demandas de oxígeno del tejido u órgano que irriga.

Los síntomas varían según las arterias afectadas:

  • Aterosclerosis coronaria (corazón): Puede causar dolor de pecho o presión (angina de pecho), especialmente durante el esfuerzo físico o el estrés emocional. Una obstrucción total causa un infarto de miocardio.
  • Aterosclerosis carotídea (cuello, hacia el cerebro): Puede provocar un accidente isquémico transitorio (AIT), con síntomas como debilidad o entumecimiento súbito en la cara o extremidades (generalmente en un lado del cuerpo), dificultad para hablar o pérdida de visión. Un AIT es una señal de advertencia de un posible accidente cerebrovascular.
  • Aterosclerosis arterial periférica (extremidades, usualmente piernas): Causa dolor, calambres o cansancio en los músculos de las piernas o caderas al caminar (claudicación intermitente), que se alivia con el reposo.
  • Aterosclerosis renal (riñones): Puede conducir a hipertensión arterial de difícil control o insuficiencia renal.
Diagnóstico de la arteriosclerosis: qué pruebas se realizan

¿Cómo se diagnostica la aterosclerosis.

El diagnóstico comienza con una evaluación médica completa, incluyendo la revisión de los factores de riesgo, antecedentes familiares y un examen físico. Durante el examen, el médico puede buscar signos como soplos en las arterias, pulsos débiles o diferencias de presión arterial entre las extremidades.

Las pruebas complementarias son cruciales para confirmar el diagnóstico y evaluar la gravedad:

  • Análisis de sangre: Para medir los niveles de colesterol (total, LDL, HDL), triglicéridos y glucosa.
  • Electrocardiograma (ECG): Registra la actividad eléctrica del corazón y puede detectar problemas del ritmo cardíaco o signos de un infarto previo.
  • Prueba de esfuerzo (ergometría): Mide cómo responde el corazón al esfuerzo físico, revelando posibles obstrucciones en las arterias coronarias.
  • Ecografía Doppler: Utiliza ondas sonoras para visualizar el flujo sanguíneo y detectar obstrucciones en las arterias carotídeas, periféricas o abdominales.
  • Angiografía por Tomografía Computarizada (Angio-TC): Una prueba de imagen avanzada que proporciona imágenes detalladas de las arterias y las placas de ateroma.

¿Cuál es el tratamiento para la aterosclerosis.

El tratamiento de la aterosclerosis tiene un doble objetivo: frenar la progresión de la enfermedad y prevenir complicaciones agudas. La base del tratamiento siempre son los cambios en el estilo de vida. Sin embargo, a menudo se combinan con medicamentos y, en algunos casos, con procedimientos intervencionistas.

Tratamientos principales:

  • Cambios en el estilo de vida: Adoptar una dieta saludable para el corazón, hacer ejercicio regularmente, dejar de fumar y controlar el peso.
  • Medicamentos: Se utilizan fármacos para controlar los factores de riesgo, como las estatinas para reducir el colesterol LDL, antihipertensivos para la presión arterial, antiagregantes plaquetarios (como la aspirina) para prevenir la formación de coágulos, y medicamentos para controlar la diabetes.
  • Apoyo con complementos naturales: Además de estos enfoques, ciertos compuestos naturales pueden ofrecer un soporte valioso. Un ejemplo es OLife®, que contiene OLIVUM®, un extracto acuoso de hojas de olivo patentado. Este extracto es rico en Oleuropeína, Hidroxitirosol y Tirosol, compuestos estudiados por su papel en el manejo de condiciones como la aterosclerosis, la hipertensión arterial y la dislipidemia. Su fórmula también incluye Caléndula, conocida por sus propiedades antiinflamatorias, que son relevantes dado el componente inflamatorio de esta enfermedad. Para quienes buscan un apoyo integral, su composición puede ser una opción a considerar junto a las recomendaciones médicas.
  • Procedimientos médicos: Para obstrucciones graves, se pueden realizar procedimientos como la angioplastia con stent (para abrir la arteria y mantenerla permeable) o la cirugía de bypass (para crear una nueva ruta para la sangre alrededor de la obstrucción).

Hábitos saludables para prevenir la aterosclerosis.

La prevención es la estrategia más eficaz contra la aterosclerosis. Adoptar un estilo de vida saludable desde una edad temprana puede reducir drásticamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Las recomendaciones clave incluyen:

  • Seguir una dieta equilibrada: Prioriza frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, pescado y grasas saludables (aceite de oliva, aguacate, frutos secos). Limita el consumo de grasas saturadas, grasas trans, azúcares añadidos y sodio.
  • Realizar actividad física regular: La OMS recomienda al menos 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada a la semana.
  • No fumar: Es la medida aislada más importante para la salud cardiovascular. Si fumas, busca ayuda para dejarlo.
  • Mantener un peso corporal saludable: Un índice de masa corporal (IMC) entre 18.5 y 24.9 es lo ideal.
  • Controlar la presión arterial: Realiza mediciones periódicas y sigue el tratamiento si tienes hipertensión.
  • Gestionar el estrés: El estrés crónico puede contribuir a dañar las arterias. Practica técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda.
  • Limitar el consumo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede elevar la presión arterial y los triglicéridos.
  • Realizar chequeos médicos regulares: Permiten detectar y controlar los factores de riesgo a tiempo.

Preguntas Frecuentes Adicionales

¿Se puede revertir la aterosclerosis?
Si bien la eliminación completa de las placas de ateroma establecidas es muy difícil, se ha demostrado que un tratamiento agresivo de los factores de riesgo (especialmente la reducción drástica del colesterol LDL con dieta y medicamentos) puede detener la progresión de la enfermedad e incluso lograr una pequeña regresión del tamaño de la placa. Esto reduce significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares.
¿A qué edad comienza la aterosclerosis?
La aterosclerosis es un proceso que puede comenzar en la infancia o la adolescencia con la aparición de las primeras "estrías grasas" en las arterias. Sin embargo, avanza muy lentamente a lo largo de los años. Los síntomas y las complicaciones no suelen manifestarse hasta la mediana edad (40-50 años en adelante), que es cuando las placas han crecido lo suficiente como para causar una obstrucción significativa.

La aterosclerosis es una condición seria, pero manejable.

En resumen, la aterosclerosis es el enemigo silencioso de nuestro sistema circulatorio, la raíz de las enfermedades cardiovasculares más temidas. Sin embargo, no estamos indefensos. Conocer los factores de riesgo y actuar sobre ellos a través de un estilo de vida saludable, el seguimiento médico y los tratamientos adecuados nos otorga un poder inmenso para proteger nuestras arterias. Cuidar hoy de tu salud cardiovascular es la mejor inversión para un futuro pleno y activo.

Aviso importante: La información contenida en este artículo tiene un propósito exclusivamente informativo y no debe ser considerada como un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Nunca ignores el consejo de tu médico ni demores la búsqueda de tratamiento debido a algo que hayas leído en "LiveFullyWell". Consulta siempre a tu médico o a otro profesional de la salud cualificado ante cualquier duda sobre una condición médica.

Fuentes y Referencias

Puede que también le interese

Una arteria limpia y un corazón sano, simbolizando la victoria sobre la enfermedad.
¿Como combatir la aterosclerosis?

¿Quieres decirle adiós a la celulitis? Conoce sus causas, los tipos que hay y cómo combatirla con remedios naturales para una piel más firme y uniforme.

un fondo blanco con nubes blancas y negras
Aterosclerosis y olife.

cómo prevenir el endurecimiento de las arterias

Imagen de una arteria, con una mitad obstruida y la otra limpia, simbolizando el hallazgo.
Noticias: investigadores españoles descubren cómo detectar y frenar la aterosclerosis, responsable de ictus e infartos

¿Preocupado por tu presión arterial? Descubre cómo este enemigo silencioso afecta tu salud y las soluciones naturales que pueden ayudarte a mantenerla bajo control.

Un primer plano de los vasos sanguíneos
Arteriosclerosis (endurecimiento de las arterias).

prevención natural de la arteriosclerosis.

Ver más