Revisado el: 10/10/2025
Identificar las señales de alerta de un preinfarto, conocido médicamente como angina inestable, es crucial para prevenir un evento cardíaco mayor. A menudo, el cuerpo envía avisos días o semanas antes de un infarto de miocardio. Aprender a reconocer estos síntomas y actuar con rapidez puede salvar vidas y proteger la salud de su corazón a largo plazo.
Puntos Clave del Artículo
- Un "preinfarto" o angina inestable es una emergencia médica que requiere atención inmediata.
- Los síntomas en mujeres pueden ser atípicos y diferentes a los de los hombres, incluyendo fatiga inusual y náuseas.
- El dolor en el brazo izquierdo es un síntoma clásico, pero el malestar puede extenderse a otras áreas como la espalda, el cuello o la mandíbula.
- Ante la duda entre un ataque de ansiedad y un preinfarto, siempre se debe buscar evaluación médica para descartar un problema cardíaco.
¿Cuáles son los síntomas de un preinfarto en una mujer?
Aunque el dolor torácico opresivo es el síntoma más conocido, las mujeres pueden experimentar señales más sutiles que a menudo se pasan por alto. Es fundamental prestar atención a:
- Fatiga extrema e inusual. Un cansancio abrumador que no mejora con el descanso y que dificulta las actividades diarias.
- Dificultad para respirar (disnea). Puede ocurrir con o sin dolor en el pecho, tanto en reposo como durante la actividad física ligera.
- Dolor en la espalda, cuello, mandíbula o estómago. A diferencia del clásico dolor en el brazo, el malestar puede localizarse en la parte superior de la espalda, entre los omóplatos, o sentirse como una presión en la mandíbula.
- Sudoración fría, náuseas o mareos. Síntomas que pueden confundirse con una indigestión o un proceso gripal pero que aparecen de forma repentina e intensa.
Ignorar estas señales puede tener consecuencias graves. La Fundación Española del Corazón subraya la importancia de reconocer estas diferencias de género para un diagnóstico y tratamiento tempranos.
¿Cuánto tiempo antes de un infarto se presentan síntomas?
Los síntomas de un preinfarto o angina inestable pueden manifestarse de forma intermitente durante días o incluso semanas antes de que ocurra un infarto agudo de miocardio. Esta fase se caracteriza porque los síntomas aparecen con un esfuerzo mínimo o incluso en reposo, a diferencia de la angina estable que se desencadena con el ejercicio y cede con el descanso.
Estos episodios de aviso pueden incluir:
- Dolor torácico que es nuevo, más frecuente, más intenso o de mayor duración que episodios anteriores.
- Aparición de síntomas mientras se descansa, por la noche o al despertar por la mañana.
- Síntomas que antes no aparecían con las actividades cotidianas, como subir un tramo de escaleras.
Esta inestabilidad indica que una placa de ateroma en una arteria coronaria está en riesgo de romperse y formar un coágulo que podría bloquear completamente el flujo sanguíneo, provocando el infarto.
¿Qué se siente en el brazo cuando te va a dar un infarto?
El dolor en el brazo asociado a un evento cardíaco, como un preinfarto, raramente es un dolor agudo y localizado. Generalmente se describe como:
- Una sensación de pesadez, opresión o entumecimiento. Muchos pacientes lo describen como si tuvieran una banda apretada alrededor del brazo.
- Un dolor sordo que irradia desde el pecho hacia el brazo izquierdo, aunque también puede afectar al brazo derecho o a ambos.
- El malestar puede extenderse al hombro, la espalda, el cuello o la mandíbula, siguiendo el recorrido de los nervios.
- No suele empeorar con el movimiento del brazo ni al presionar una zona concreta, lo que lo diferencia de un dolor muscular o articular.
Si experimenta este tipo de sensación, especialmente si se acompaña de otros síntomas como dolor en el pecho, sudoración o dificultad para respirar, debe buscar atención médica de urgencia.
¿Cómo saber si es un preinfarto o ansiedad?
Diferenciar un ataque de ansiedad de un preinfarto puede ser difícil, ya que comparten síntomas como palpitaciones, sudoración y falta de aire. Sin embargo, existen algunas pistas que pueden ayudar a distinguirlos, aunque la evaluación médica es insustituible.
Característica | Preinfarto (Angina Inestable) | Ataque de Ansiedad |
---|---|---|
Desencadenante | Puede aparecer en reposo o con un esfuerzo mínimo. A menudo relacionado con la enfermedad arterial coronaria. | A menudo se asocia a un estresor psicológico, miedo intenso o una situación de pánico. |
Tipo de Dolor | Opresivo, pesadez, quemazón. Se irradia a brazos, espalda, mandíbula. | Suele ser más punzante y localizado en el centro del pecho. Puede venir acompañado de hormigueo en manos y pies. |
Duración | El malestar es persistente y puede durar varios minutos (más de 5-10 minutos). No cede fácilmente. | Los síntomas alcanzan un pico en unos 10 minutos y luego disminuyen gradualmente. |
Respuesta al Movimiento | El dolor no suele cambiar con la postura, la respiración profunda o la palpación. | El dolor puede variar con los cambios de postura o la respiración. |
La regla de oro: ante la más mínima duda, es imperativo actuar como si se tratara de un problema cardíaco y llamar a los servicios de emergencia. Es mejor una falsa alarma que ignorar una señal de infarto.
Sugerencias para un corazón saludable y la prevención.
Adoptar un estilo de vida saludable es la estrategia más eficaz para cuidar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de eventos cardíacos. Considere integrar los siguientes hábitos en su rutina:
- Alimentación equilibrada. Priorice una dieta rica en frutas, verduras, legumbres, pescado y grasas saludables, como el aceite de oliva virgen extra. Reduzca el consumo de ultraprocesados, azúcares y grasas saturadas.
- Actividad física regular. La recomendación de la OMS es de al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado a la semana, como caminar a paso ligero, nadar o montar en bicicleta.
- Controlar la presión arterial. Revise su tensión arterial periódicamente y siga las indicaciones médicas para mantenerla en niveles óptimos.
- Gestionar el colesterol. Mantenga a raya los niveles de colesterol LDL ("malo") a través de la dieta y, si es necesario, con el tratamiento indicado por su médico.
- No fumar. El tabaco es uno de los principales factores de riesgo modificables para la enfermedad cardiovascular.
- Manejo del estrés. El estrés crónico puede afectar negativamente a la salud del corazón. Busque técnicas de relajación que le funcionen, como la respiración profunda o el contacto con la naturaleza.
Como apoyo a un estilo de vida saludable, existen complementos formulados a partir de extractos naturales. Un ejemplo es OLife®, que se elabora a partir de un extracto acuoso de hojas de olivo y flores de caléndula, mediante un proceso exclusivo. Las hojas de olivo son reconocidas por sus múltiples propiedades, validadas por el Ministerio de Sanidad italiano, que incluyen una potente acción antioxidante, el apoyo al metabolismo de lípidos e hidratos de carbono, y una contribución a la circulación sanguínea normal y la regularidad de la presión arterial. Este complemento, que también contiene flores de caléndula con acción emoliente, busca ayudar a recuperar el equilibrio fisiológico y el bienestar general, enmarcado siempre dentro de una dieta y hábitos de vida saludables.
Preguntas Frecuentes Adicionales.
¿Puede un preinfarto no detectarse en un electrocardiograma (ECG)?
Sí. Un electrocardiograma realizado en reposo puede resultar normal si la persona no está experimentando síntomas en ese preciso momento. Por esta razón, si la sospecha clínica es alta, los médicos suelen solicitar otras pruebas como un análisis de sangre para medir las enzimas cardíacas (troponinas), una prueba de esfuerzo o un seguimiento con un monitor Holter de 24 horas.
¿Qué debo hacer si sospecho que alguien está sufriendo un preinfarto?
Si usted o alguien a su alrededor presenta síntomas compatibles con un preinfarto, debe actuar de inmediato: llame al número de emergencias de su país (112 en España y gran parte de Europa), mantenga a la persona en reposo y sentada o semirecostada, y si tiene alguna medicación prescrita para la angina (como la nitroglicerina), ayúdele a tomarla según las indicaciones de su médico.
Conclusión: actuar a tiempo es vital.
Un preinfarto o angina inestable no es un aviso que se deba ignorar. Es una ventana de oportunidad crítica para actuar y prevenir un daño cardíaco permanente. Conocer los síntomas, incluidas las variaciones en mujeres, y buscar atención médica de emergencia sin demora es la mejor estrategia. La prevención, a través de un estilo de vida saludable, sigue siendo el pilar fundamental para mantener un corazón fuerte y funcional a lo largo de la vida.
Aviso importante.
La información contenida en este artículo es solo para fines educativos e informativos y no pretende ser un sustituto del consejo médico profesional, el diagnóstico o el tratamiento. Siempre busque el consejo de su médico u otro proveedor de salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica. Nunca ignore el consejo médico profesional ni se demore en buscarlo por algo que haya leído en este sitio web. En caso de emergencia médica, llame a su médico o a los servicios de emergencia inmediatamente.
Fuentes y Referencias.
- MedlinePlus (Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.): Angina - https://medlineplus.gov/spanish/angina.html
- Fundación Española del Corazón: Infarto de Miocardio - https://fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/enfermedades-cardiovasculares/infarto-miocardio.html
- Organización Mundial de la Salud (OMS): Enfermedades cardiovasculares - https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cardiovascular-diseases-(cvds)
- Mayo Clinic: Ataque cardíaco - https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/heart-attack/symptoms-causes/syc-20373106
- LiveFullyWell: Ficha del producto OLife® - https://livefullywell.com/web/show_producto/?pk=45