Logo

LiveFullyWell

Iniciar sesión
Hazte distribuidor
Portada del artículo 'Cómo reducir el riesgo de trombos con apoyo natural.' con el producto OLife®

Cómo reducir el riesgo de trombos con apoyo natural.

Revisado el: 14/10/2025

Los trombos, o coágulos sanguíneos, son una preocupación de salud significativa que puede derivar en condiciones graves como la trombosis venosa profunda o el embolismo pulmonar. Adoptar un estilo de vida proactivo y consciente es fundamental para mantener una circulación sanguínea óptima y reducir los factores de riesgo asociados. Este artículo explora estrategias naturales y hábitos respaldados por la ciencia que pueden ayudar a proteger su sistema vascular y promover el bienestar general.

Puntos Clave del Artículo

  • La formación de trombos puede tener consecuencias graves, pero muchos factores de riesgo son modificables a través del estilo de vida.
  • La actividad física regular, una hidratación adecuada y una dieta rica en antioxidantes son pilares para una buena salud circulatoria.
  • Ciertos alimentos, como los ricos en omega-3 y flavonoides, contribuyen a la fluidez de la sangre y a la salud de los vasos sanguíneos.
  • Complementos naturales basados en extractos de plantas, como la hoja de olivo, pueden ofrecer un apoyo adicional a la circulación y la presión arterial.
  • Es imprescindible consultar siempre a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier cambio significativo en la dieta o rutina de suplementos.

¿Qué es un trombo y por qué es peligroso?

Un trombo es un coágulo de sangre que se forma en el interior de un vaso sanguíneo, ya sea una vena o una arteria, y permanece adherido a su pared. Aunque la coagulación es un mecanismo de defensa vital para detener hemorragias, la formación de trombos sin que exista una lesión puede ser muy peligrosa. Si un trombo crece demasiado, puede obstruir el flujo normal de la sangre, una condición conocida como trombosis.

El peligro principal surge cuando un fragmento del trombo (un émbolo) se desprende y viaja por el torrente sanguíneo. Dependiendo de dónde se aloje, puede causar eventos potencialmente mortales:

  • Embolia pulmonar: Si el émbolo llega a los pulmones.
  • Accidente cerebrovascular: Si bloquea una arteria en el cerebro.
  • Ataque cardíaco: Si obstruye una arteria coronaria.

La condición más común asociada es la trombosis venosa profunda (TVP), que suele ocurrir en las piernas y es un factor de riesgo principal para la embolia pulmonar.

¿Cuáles son los principales factores de riesgo de la trombosis?

Comprender los factores que aumentan la probabilidad de desarrollar trombos es el primer paso para la prevención. Según fuentes como MedlinePlus y los CDC, los principales factores de riesgo incluyen:

  • Inmovilidad prolongada: Largos periodos sentado (viajes largos, trabajo de oficina) o reposo en cama tras una cirugía o enfermedad ralentizan la circulación.
  • Cirugías o lesiones: Especialmente las que afectan a las caderas, el abdomen o las piernas, pueden dañar los vasos sanguíneos e iniciar el proceso de coagulación.
  • Factores genéticos: Antecedentes familiares de trombosis o trastornos de la coagulación hereditarios.
  • Ciertas condiciones médicas: Cáncer, enfermedades cardíacas, enfermedades inflamatorias y obesidad.
  • Embarazo y postparto: Los cambios hormonales y la presión sobre las venas aumentan el riesgo.
  • Terapia hormonal o anticonceptivos orales: El estrógeno puede incrementar la facilidad de coagulación de la sangre.
  • Tabaquismo: Daña el revestimiento de los vasos sanguíneos y afecta a la circulación.
  • Edad avanzada: El riesgo aumenta con la edad, especialmente a partir de los 60 años.

¿Qué alimentos ayudan a prevenir los coágulos de sangre?

Una dieta equilibrada y rica en ciertos nutrientes es clave para mantener la sangre fluyendo correctamente y las arterias flexibles. No existen "alimentos mágicos", pero incluir los siguientes grupos de forma regular puede ofrecer un gran apoyo:

  • Alimentos ricos en Omega-3: Pescados grasos como el salmón, la caballa y las sardinas contienen ácidos grasos omega-3, que han demostrado ayudar a reducir la agregación plaquetaria y mejorar la salud cardiovascular.
  • Frutas y verduras con flavonoides: Bayas, uvas, cítricos, cebollas y té verde son ricos en antioxidantes como los flavonoides, que protegen los vasos sanguíneos y mejoran la circulación.
  • Ajo: Conocido por sus compuestos azufrados como la alicina, el ajo puede tener un ligero efecto anticoagulante y antiinflamatorio.
  • Vitamina E: Presente en frutos secos (almendras, avellanas), semillas (girasol) y espinacas, la vitamina E es un anticoagulante natural suave.
  • Hidratación: Beber suficiente agua es fundamental. La deshidratación espesa la sangre y aumenta el riesgo de formación de coágulos.

Por otro lado, es aconsejable moderar el consumo de grasas trans y saturadas, presentes en alimentos ultraprocesados, ya que pueden contribuir a la inflamación y al daño vascular.

¿El ejercicio puede ayudar a reducir el riesgo de trombosis?

Absolutamente. La actividad física es una de las herramientas más poderosas para prevenir la trombosis. El movimiento regular estimula la contracción de los músculos de las piernas, lo que ayuda a bombear la sangre de vuelta al corazón y evita que se estanque en las venas, un fenómeno conocido como estasis venosa.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Harvard School of Public Health, se recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada a la semana. Algunas opciones excelentes son:

  • Caminar a paso ligero: Es una actividad de bajo impacto y accesible para la mayoría de las personas.
  • Nadar: Ejercita todo el cuerpo sin ejercer presión sobre las articulaciones.
  • Ciclismo: Fortalece los músculos de las piernas y mejora la salud cardiovascular.

Si pasas mucho tiempo sentado, es crucial levantarse y moverse cada hora. Realizar ejercicios simples como flexionar y extender los tobillos o levantar los talones también puede activar la circulación en las piernas.

¿Existen complementos naturales que apoyen la circulación sanguínea?

Sí, la naturaleza ofrece compuestos que pueden complementar un estilo de vida saludable para favorecer el bienestar vascular. Ciertos extractos de plantas han sido estudiados por su capacidad para apoyar la función circulatoria. Un ejemplo notable es el extracto de hojas de olivo, que es el componente principal de OLife®.

Las hojas del olivo (Olea europaea) son ricas en principios activos que, gracias a un proceso de extracción acuosa exclusivo, se conservan para ofrecer múltiples beneficios reconocidos:

  • Acción antioxidante: Protege a las células del daño oxidativo, un factor clave en la salud vascular.
  • Apoyo al metabolismo de lípidos e hidratos de carbono: Ayuda a mantener niveles saludables de colesterol y glucosa.
  • Contribución a la circulación sanguínea normal: Favorece un flujo sanguíneo adecuado en todo el organismo.
  • Ayuda a la regularidad de la presión arterial: Un factor crucial para reducir la tensión sobre las paredes de las arterias.

OLife® combina este extracto de hojas de olivo de origen certificado con extracto de flores de caléndula, que aporta una acción emoliente y apoya el sistema digestivo. Este tipo de complementos, basados en ingredientes permitidos por el Ministerio de Sanidad, buscan recuperar el equilibrio fisiológico y el bienestar general, actuando como un soporte valioso dentro de una estrategia integral de salud.

Consejos prácticos para una circulación saludable.

  • Muévete con frecuencia: Evita estar sentado o de pie en la misma posición durante más de una hora. Levántate, estira y camina un poco.
  • Hidrátate constantemente: Ten siempre una botella de agua a mano y bebe a lo largo del día, incluso si no sientes sed.
  • Eleva las piernas: Cuando descanses, elevar las piernas por encima del nivel del corazón durante 15-20 minutos puede ayudar al retorno venoso.
  • Mantén un peso saludable: El exceso de peso ejerce una presión adicional sobre las venas de las piernas y la pelvis.
  • Deja de fumar: Fumar es uno de los peores enemigos de tu sistema circulatorio. Buscar ayuda para dejarlo es una de las mejores decisiones para tu salud.
  • Usa ropa cómoda: Evita prendas muy ajustadas en la cintura, la ingle o las piernas, ya que pueden dificultar la circulación.
  • Consulta a tu médico: Habla con tu profesional de la salud sobre tus factores de riesgo personales y sigue sus recomendaciones, especialmente si vas a someterte a una cirugía o planeas un viaje largo.

Preguntas Frecuentes Adicionales.

¿Viajar en avión aumenta realmente el riesgo de trombos?

Sí, los viajes largos en avión (generalmente de más de 4-6 horas) son un factor de riesgo conocido para la trombosis venosa profunda (TVP), a veces llamada "síndrome de la clase turista". Esto se debe a la combinación de inmovilidad prolongada en un espacio reducido y la menor presión y humedad de la cabina. Para reducir el riesgo, es fundamental mantenerse hidratado, evitar el alcohol, usar ropa holgada y moverse con frecuencia: caminar por el pasillo y hacer ejercicios de tobillo en el asiento.

¿Las varices son un signo de mayor riesgo de trombosis?

Las varices son venas dilatadas y retorcidas que indican una insuficiencia venosa, lo que significa que la sangre no fluye hacia el corazón de manera eficiente. Si bien tener varices no garantiza que desarrollarás un trombo, sí son un factor de riesgo. La mala circulación asociada a las varices puede favorecer la formación de coágulos, especialmente una tromboflebitis superficial (un coágulo en una vena cercana a la piel), que en algunos casos puede extenderse a venas más profundas.

Conclusión: Un enfoque integral para su bienestar vascular.

Reducir el riesgo de trombos no depende de una única acción, sino de un conjunto de hábitos coherentes y sostenidos en el tiempo. La prevención es la estrategia más eficaz y se basa en pilares como el movimiento regular, una dieta antiinflamatoria e hidratante, el control del peso y la eliminación del tabaco. Integrar apoyos naturales, como los complementos basados en extracto de hoja de olivo, puede ser un valioso añadido a este enfoque holístico. Recuerda siempre que la información aquí presentada es educativa y no sustituye el diagnóstico ni el consejo de un profesional sanitario cualificado.

Aviso importante

La información contenida en este artículo tiene un propósito meramente informativo y educativo, y no pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento de un profesional médico cualificado. LiveFullyWell no se hace responsable de las decisiones de salud que tomen los lectores. Consulte siempre a su médico o a otro proveedor de atención médica cualificado si tiene alguna pregunta sobre una condición médica o antes de iniciar un nuevo tratamiento, dieta o programa de ejercicios. No ignore el consejo médico profesional ni se demore en buscarlo por algo que haya leído en este sitio web.

Fuentes y Referencias.

  • https://medlineplus.gov/spanish/
  • https://www.cdc.gov/spanish/
  • https://www.who.int/
  • https://fundaciondelcorazon.com/
  • https://nutritionsource.hsph.harvard.edu/staying-active/
  • https://www.mayoclinic.org/es
  • https://www.nih.gov/
  • https://www.sanidad.gob.es/

Puede que también le interese

Portada del artículo 'Cómo evitar coágulos y mejorar la fluidez sanguínea naturalmente.' con el producto OLife®
Cómo evitar coágulos y mejorar la fluidez sanguínea naturalmente.

Descubre gestos y soluciones naturales para mantener tu sistema circulatorio en óptimas condiciones y proteger tu bienestar.

Portada del artículo 'Cómo mantener una circulación saludable durante todo el año.' con el producto OLife®
Cómo mantener una circulación saludable durante todo el año.

Siente la ligereza y energía de un flujo sanguíneo óptimo. Te contamos cómo lograrlo de forma natural.

Portada del artículo 'Circulación saludable: los mejores alimentos para mejorarla.' con el producto OLife®
Circulación saludable: los mejores alimentos para mejorarla.

Dale a tu sistema vascular el apoyo que necesita. Descubre los ingredientes naturales para potenciar tu flujo sanguíneo.

Portada del artículo 'Circulación y longevidad: cómo mantener tus arterias jóvenes.' con el producto OLife®
Circulación y longevidad: cómo mantener tus arterias jóvenes.

La clave para la longevidad está en tu sistema circulatorio. Descubre cómo protegerlo de forma natural.

Ver más
Productos Recomendados